Fraga

El pleno de Fraga avanza para poner en servicio el cine en la sala Florida

Fraga aprobó en el pleno la la memoria justificativa para el establecimiento del servicio público de cine en la sala Florida

pleno sala Florida
El pleno guardó un minuto de silencio en memoria de la concejal fallecida Mari Carmen Galán. Foto: S.E.
El Cruzado
02 agosto 2025

Con un minuto de silencio en memoria de la concejal de Vox Mari Carmen Galán comenzó el pleno ordinario del Ayuntamiento de Fraga, en donde se dio otro paso para el servicio de cine en la sala Florida. Así, se ha aprobado, por unanimidad, la memoria justificativa para el establecimiento del servicio público de cine en la sala Florida.

Precisamente en otro punto del pleno se habló del acceso de tasas para esta sala Florida, junto a la del uso de otras instalaciones municipales. Y es que el Ayuntamiento de Fraga ha impulsado la modificación de la ordenanza fiscal por prestación de servicios y actividades municipales. Incluye la utilización privativa de las instalaciones municipales, entre las que se encuentra la sala Florida.

De esta manera, se establecen las tarifas por entrada en cada una de las actividades culturales. Se fijan 28 tasas diferentes, cuya aplicación dependerá de la sala en la que se celebre la actuación y del caché contratado. El precio mínimo de la entrada será de 2 euros para aquellas actuaciones destinadas a un público de 0 a 12 años que se realicen en el Castillo o en el Palacio Montcada. El máximo estará fijado en 40 euros y corresponderá a las entradas de platea en la sala Florida para actuaciones con caché igual o superior a 20.000 euros.

Otros puntos del orden del día en Fraga

Además de estas modificaciones y futuro uso de la sala Florida, el pleno también ha aprobado por unanimidad la adenda por la que el Ayuntamiento encomienda al Gobierno de Aragón la ejecución del proceso de selección de dos plazas de Policía Local.

Entre otros puntos, el equipo de gobierno ha presentado para su aprobación el III Plan de Infancia y Adolescencia. Incluye las actividades, acciones, campañas, obras y proyectos que se pretenden realizar entre el 2025 y el 2029 para la renovación del sello de reconocimiento Ciudad Amiga de la Infancia.

Asimismo, este plan también adopta la posterior colaboración entre UNICEF España y el Consistorio a los efectos de apoyar el desarrollo, la mejora continua y la innovación de las políticas de la infancia y adolescencia del municipio. El punto ha sido aprobado con el apoyo de todos los grupos.

Por otro lado, la corporación también ha dado luz verde con unanimidad a la Cuenta General del Ayuntamiento del ejercicio 2024 y al incremento adicional del 0,5% de las retribuciones del personal del Ayuntamiento aprobado por acuerdo del Consejo de Ministros el pasado 1 de julio de 2025. También se ha aprobado la interposición del recurso de reposición presentado por D. Iván Torres Márquez.

Modificación de ordenanzas fiscales

La citada modificación de la ordenanza fiscal para uso de instalaciones municipales, como la sala Florida de Fraga, no fue la única en el pleno. Así, se ha aprobado de manera provisional la modificación de tres ordenanzas fiscales. La primera, necesaria para clarificar la redacción relativa a los bonos mensuales y bonos de 10 baños, ya que la actual ordenanza únicamente era aplicable a las piscinas de La Estacada, cuando también debe ser aplicable a las de Miralsot.

La segunda se debe a un cambio en el sistema pedagógico del Instituto Musical y Conservatorio, se ha reducido de dos horas a una la carga lectiva de la asignatura Música y Movimiento – Formación Básica 1. Finalmente se han suprimido las tarifas reguladas en la ordenanza fiscal del bus urbano al considerar que el contratista ha de percibir contraprestaciones económicas por la prestación del servicio público, que con el nuevo contrato tiene la consideración de prestación patrimonial de carácter público no tributario.

El pleno también ha aprobado una modificación de crédito de baja por anulación, por importe de 75.000 euros relativos al sobrante de la consignación presupuestaria de la rehabilitación del antiguo edificio del CEIP San José de Calasanz. De este importe, 25.000 euros se destinarán a sufragar el servicio de autobús durante las Fiestas del Pilar; y el resto a los servicios adicionales de socorrismo y actividades deportivas. El punto se ha aprobado con el apoyo del PP y Entre Todos Bajo Cinca, y la abstención del PSOE.

PGOU y mociones

Todos los grupos políticos también han votado a favor de una aprobación inicial de una modificación aislada del PGMOU relativa a la reclasificación de Suelo Urbanizable No delimitado a Suelo Urbano Consolidado. También de dos aprobaciones definitivas de dos estudios de detalle, uno de la calle Jaime I nº 57-59 y otro de la manzana formada por las calles Manuel Alabat, Agustina de Aragón, Pío Baroja y Rambla Valle de Canfranc.

Por último, la propuesta del PSOE relativa a la elaboración de un Plan Municipal de Convivencia Ciudadana no se ha aprobado con los votos en contra del PP y Entre Todos Bajo Cinca, al considerar el equipo de gobierno que ya se está trabajando en ello con la habilitación de los alojamientos Clara Campoamor y el proyecto Fraga Convive.

El alcalde de Fraga, Ignacio Gramún, ha defendido en este punto que “este equipo de gobierno y este alcalde seguirá exigiendo al Gobierno central promover reformas legislativas más contundentes, porque la normativa actual es laxa. Nuestro deber y nuestra obligación es dar cobertura a las personas honradas y no al infractor ni al delincuente”.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Fraga