Este jueves, la Diputación Provincial aprobó en pleno el Plan de Concertación Económica Municipal, que destina tres millones de euros a los servicios locales de pequeños municipios. En concreto, el plan se destina a ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes y permite financiar el gasto corriente de determinadas partidas.
El Plan de Concertación Económica se aprobó por unanimidad y permite a los pequeños municipios ayudas para contratación de personal temporal, autónomos o empresas para el mantenimiento y reparación de instalaciones y servicios municipales. También para programas informáticos de gestión y administración electrónica.
Lo que han cambiado este año son los servicios para acceder a estas ayudas para servicios en pequeños municipios. Hasta el momento se otorgaba una cantidad fija, que ahora es variable en función del censo. Así, reciben hasta 10.000 euros los municipios de hasta 250 habitantes y 9.000 euros de 251 a 500 habitantes. A los ayuntamientos que gestionen el rango de 501 a 1.000 habitantes se destinan 6.800 euros y 5.000 para los municipios de entre 1.001 y 4.999 habitantes.
Valoraciones de las ayudas de los pequeños municipios
El presidente de la Diputación, Isaac Claver, destacaba que este Plan de Concertación Económica «busca dar respuesta a la realidad de los ayuntamientos más modestos, que tienen mayores dificultades para afrontar sus gastos».
La Diputación Provincial ha recogido el sentir de estos pequeños municipios que reciben estas ayudas. Así, Jesús Solano, alcalde de La Fueva, valora los 40.382 euros que recibirá este año. «Supone una gran ayuda». Y explica a qué los van a destinar: «Nos ayudan sobre todo a hacer el mantenimiento de nuestra red de agua que es muy complicada ya que somos 25 pueblos con sus 25 depósitos.También a mantener los parques que tenemos en todos los pueblos y a pagar a la gente que nos hace el mantenimiento de nuestra piscina».