Barbastro

El pleno de Barbastro insta a una moratoria para plantas de biogás

Salieron adelante tres mociones más y se aprobó el nuevo reglamento para las actividades deportivas municipales

moratoria biogás
Cartel en contra de las plantas de biogás en Barbastro. Foto: S.E.
Ruth Zamora Zamora
01 agosto 2025

Con la abstención del Partido Popular y el voto a favor del resto de ediles, el pleno aprobó la moción socialista para que se articule una moratoria para la instalación de plantas de biogás en la ciudad. Tras un debate en el que se repitieron los argumentos ya planteados por cada uno de los grupos, la moción salió adelante.

El portavoz socialista insistió en saber si el PP iba a llevar adelante la voluntad del pleno respecto a esta moratoria para futuras plantas de biogás. Y recordó que se aprobó impulsar una moratoria similar para plantas fotovoltaicas que no se ha llevado a cabo. El alcalde, Fernando Torres, indicó, ya en el turno de ruegos y preguntas, que “se trasladará a los técnicos para tomar la mejor decisión”.

Esta moratoria para las plantas de biogás fue una de las cuatro mociones presentadas en el pleno. Todas salieron adelante. Por unanimidad la de Vox en apoyo de los enfermos de ELA y también la del PSOE para organizar un acto público de reconocimiento al escultor Tomás Roures. Y con la abstención de En Común Cambiar Barbastro y el voto favorable de todos los demás, la de Vox sobre pacificación del entorno del paseo del Coso y General Ricardos. La propuesta incluye señales de circulación a 20 kilómetros por hora, un radar informativo de la velocidad, pintado de pasos de cebra en rojo y blanco y señalización en la entrada de Barbastro por la rotonda del Monumento al Vino para marcar el aparcamiento en la zona de El Portillo, evitando que los vehículos circulen por el centro.

La moratoria para plantas de biogás y otros asuntos

Además de las mociones, incluida la moratoria para el biogás, el pleno trató otros asuntos. Así, aprobó, por unanimidad, la Cuenta General de 2024 (con críticas de la oposición a la gestión municipal), el aumento salarial marcado por ley para los trabajadores municipales y la modificación de la tasa de ferias.

También, con la abstención de ECCB las medallas para la Policía Local en su fiesta. En este caso, de bronce por 15 años de servicio a Daniel Beguería, Sergio Gavín, Alfonso González, Agustín Barba y Fernando Marín.

Finalmente, salieron adelante dos relaciones contables de facturas, por un importe total de unos 164.000 euros.

Reglamento para las actividades deportivas

Barbastro cuenta desde ahora con un reglamento en el que se recogen las normas para los usuarios de las actividades deportivas que organiza a lo largo del año. Un texto “sencillo, de ocho artículos”, según subrayó el concejal de Deportes, Fran Albert, para afrontar situaciones que se dan y no contaban con respaldo jurídico.

De esta manera, el reglamento establece el calendario de actividades, de octubre a junio y programación específica para el verano, la forma de inscripción y pagos y la gestión de las listas de espera y de las bajas. El articulado se completa con los derechos y obligaciones y el régimen sancionador.

En este apartado, se establecen multas mínimas de 50 euros por faltas leves, como desatender las indicaciones de los responsables de las actividades. Los comportamientos negligentes se sancionan con 100 euros. Falsear datos, generar accidentes por imprudencia o alterar la convivencia en los servicios se consideran faltas graves, con sanciones de entre 101 y 350 euros. Y entre las infracciones muy graves, entre 351 y 550 euros, las agresiones físicas o verbales; hurtos y robos y la obstrucción al normal funcionamiento de una instalación. En estos casos, además, se puede privar al usuario del derecho de acceso y utilización de las instalaciones.

El pleno también tenía previsto, inicialmente, aprobar el reglamento de uso de las instalaciones deportivas, punto que se retiró del orden del día al inicio de la sesión y queda pendiente.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Barbastro