Ribagorza

El Parque Cultural Vall de Benás da sus primeros pasos

Sahún recogió ayer la reunión en la que se han constituido los órganos de gestión del parque

Parque Cultural Vall de Benás
Reunión en la cual quedaron constituidos los órganos de gestión del Parque Cultural Vall de Benás. Foto: S.E.
Adrián Mora Mora
07 octubre 2021

La directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, Marisancho Menjón, y el director general de Política Lingüística, José Ignacio López Susín, presidieron ayer en Sahún la reunión por la cual han quedado constituidos los órganos de gestión del Parque Cultural Vall de Benás.

El Parque Cultural Vall de Benás fue creado tras la aprobación del Decreto 77/2019, de 21 de mayo del Gobierno de Aragón. El Parque comprende los términos municipales de Benasque/Benás, Bisaurri, Castejón de Sos/Castilló de Sos, Chía, Laspaúles, Sahún, Seira, Sesué y Villanova/Vilanova.

El río Ésera, desde su nacimiento en el Plan de Están hasta su salida aguas debajo de Seira, define un territorio que queda enmarcado por el norte por Pirineo Axial y lateralmente por las Sierras Interiores, en las cuales se ha abierto paso creando el conocido Valle de Benasque/la Vall de Benás. Este espacio no solo es una unidad física. En virtud de las características orográficas y por el contacto histórico con otras comunidades humanas próximas, tiene unos rasgos culturales, sociales y económicos. Todo ello le confieren una identidad propia.

El Parque Cultural del Vall de Benás

El Parque Cultural Vall de Benás se define por su paisaje característico. Este es consolidado desde hace siglos y de gran singularidad, que ha sido escenario vital de generaciones de montañeses. Asimismo, mantiene una cultura inmaterial que se manifiesta en el aprovechamiento de los recursos. También se tienen en cuenta las tradiciones festivas, la lengua y otras expresiones culturales. Todo ello combinado con un rico patrimonio artístico presente en su arquitectura, escultura, pintura y otros bienes materiales.

Todos los representantes municipales que lo integran, así como los representantes del Gobierno de Aragón, se reunieron ayer para constituir los órganos de gestión del Parque Cultural del Valle de Benasque. Con posterioridad, está previsto que se sumen al Patronato otros posibles actores como, por ejemplo, asociaciones, organizaciones empresariales, instituciones científicas,… que tengan una importante presencia en este territorio.

Según el artículo 17 de la Ley de Parques Culturales de Aragón, los órganos de gestión se componen de un Patronato, un Consejo Rector y la Gerencia del Parque. La constitución de estos órganos es indispensable para poner en funcionamiento esta figura en el territorio. Esta es la manera más eficaz de implicar a todas las administraciones y agentes sociales en el desarrollo sostenible de áreas geográficas desfavorecidas.

Para el Parque Cultural del Vall de Benás la celebración de este acto supone el comienzo de su andadura como instrumento vertebrador y dinamizador de un territorio excepcional. Para ello cuenta con el apoyo incondicional de todas las entidades e instituciones que confluyen en este espacio. De esta manera, se establecen compromisos económicos que ayuden a materializar las actuaciones futuras.

Programa “Parques Culturales de Aragón”

Los Parques Culturales son un modelo de gestión integral que aúna cultura y naturaleza. Aragón legisló esta figura en la Ley 12/1997 de forma pionera, y que ahora cumple 25 años de su implantación en el territorio.

El éxito de los Parques Culturales aragoneses está basado, fundamentalmente, en la protección y conservación del patrimonio cultural y de sus entornos naturales. Desde la perspectiva del fomento y promoción territorial, pretendiendo el desarrollo de políticas integradas, el incremento de la actividad económica y turística de la zona, y la creación de infraestructuras y equipamientos, todo ello a través de la coordinación interadministrativa, del propio Departamento de Educación, Cultura y Deporte con otros departamentos del Gobierno de Aragón y de éstos con ayuntamientos, comarcas, asociaciones y particulares.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Ribagorza