El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha activado el plan de vialidad invernal 2025-2026 en Aragón. La campaña se activó el 1 de noviembre de este año y se prolongará hasta el 30 de abril de 2026. Todo para mantener la red de carreteras del Estado en las mejores condiciones de circulación y seguridad ante la presencia de nieve o hielo.
Los medios que se despliegan en todo Aragón en esta campaña de vialidad invernal 2025-2026 son los siguientes:
- 148 quitanieves
- 22.170 toneladas de fundentes, acumuladas en 30 almacenes y 78 silos
- 40 depósitos de salmuera, con capacidad para 1’32 litros
- 101 estaciones meteorológicas
De las 148 máquinas quitanieves, 142 son de empuje, con cuñas para desplazar la nieve acumulada hacia los laterales de la calzada. En la provincia de Huesca estarán disponibles 35. Las otras seis quitanieves son dinámicas, que permiten hacer frente a grandes acumulaciones de nieve en los puertos de montaña y altas cotas. De estas, cuatro están en Huesca.
En la provincia de Huesca, además, esta campaña de vialidad invernal 2025-2026 del Ministerio prevé cinco almacenes y 21 silos con fundentes (sal, principalmente). En cuanto a los depósitos de salumera, en Huesca suman siete, con capacidad para 483.000 litros. De los cañones antialudes, los 11 se encuentran en esta provincia, en donde se ubican 58 estaciones meteorológicas.
Campaña de vialidad invernal 2025-2026 del Ministerio en Aragón
Todos estos medios del Ministerio de Transportes para la campaña de vialidad invernal 2025-2026 en Aragón se destinan a cuidar de 2.500 kilómetros de carreteras. El 65 por ciento de ellos, carreteras convencionales.
Las operaciones de vialidad invernal consisten en la aplicación de tratamientos preventivos en situaciones de bajas temperaturas. Principalmente, se busca la prevención de la formación de placas sobre las calzadas cuando se esperen heladas. También tratamientos curativos, en caso de nevadas en las autopistas, autovías y carreteras convencionales afectadas, por ejemplo, la retirada de nieve.
Dentro de este plan, indican desde el Ministerio, un papel importante lo asumen los usuarios. A ellos se recomienda que atiendan en todo momento las indicaciones que se hagan desde los organismos responsables en caso de situaciones meteorológicas adversas y que se mantengan informados sobre el estado de las vías.
La información actualizada puede consultarse en el enlace Plan de Vialidad Invernal en la web del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.







