Binéfar

El Ministerio de Educación exportará el programa ‘Compartiendo movimiento’, nacido en Binéfar

‘Compartiendo movimiento’ invita a personas mayores a participar en las clases de Educación Física del colegio

Compartiendo movimiento
Pilar Alegría también participó en una de las clases en su visita al colegio Katia Acín de Binéfar. Foto: Mininsterio
El Cruzado
08 noviembre 2025

La ministra de Educación, Pilar Alegría, anunció en Binéfar que exportará el programa ‘Compartiendo movimiento’, que nación en el colegio Katia Acín de la localidad literana. Este programa es una iniciativa intergeneracional que promueve la actividad física, la salud emocional y la convivencia entre generaciones.

Alegría hizo balance del programa en su visita a Binéfar y anunciaba que exportará ‘Compartiendo movimiento a centros de otros territorios por su éxito educativo y social. «Este modelo nacido en Binéfar funciona, emociona y mejora la vida de la gente», expresó la ministra. Y añadió que ha demostrado que educación y deporte pueden ir de la mano para construir comunidad.

La ministra destacó que ‘Compartiendo movimiento’ «no es solo una clase de Educación Física, sino una escuela de vida que consolida valores como el respeto y la empatía y, sobre todo, permite ver que el deporte no se mide solamente en canastas o goles, sino en ser capaz de darle a mano a un compañero para que te acompañe».

‘Compartiendo movimiento’, desde Binéfar

Compartiendo Movimiento nació en el CEIP Katia Acín como una experiencia pionera de aprendizaje-servicio intergeneracional. Niños y niñas de Primaria comparten sesiones de Educación Física con personas mayores del entorno, en colaboración con asociaciones, centros de salud y entidades locales.

El programa busca promover hábitos saludables, empatía y cooperación, fortaleciendo los lazos entre generaciones y consolidando el papel de la escuela como agente de salud y convivencia.

Su éxito ha llevado a la Fundación Deporte Joven y a la Asociación Nereu a firmar un acuerdo para su desarrollo en cuatro centros de la provincia de Huesca durante el curso 2024/2025, con una inversión total de 22.000 euros. Actualmente, además del centro de Binéfar, participan colegios de Almudévar, Huesca capital y el CRA Monegros-Hoya.

Datos positivos

En el balance presentado, datos positivos. el 72 % de las personas mayores dice sentirse con más ánimo y energía y el 31 % ha aumentado su práctica regular de ejercicio. Además, el 84 % se siente más integrada en la comunidad escolar; y el 100 % del profesorado valora el programa como enriquecedor y educativo.

El director del centro, Luis Morillo, señaló que el proyecto nació en el curso 2019-2020 con el objetivo de crear alumnos que devolvieran a la sociedad todo lo que reciben, agentes del cambio. «Todos los jueves vienen aquí personas del municipio», indica. Primero fue con la AECC, luego con el centro de salud, después se incorporaron asociaciones locales y el Ayuntamiento. «El gran salto fue con la Fundación Deporte Joven, que reconoció esta iniciativa. El reconocimiento nos llevó a un plan piloto que con el Ministerio que se extiende a tres coles de la provincia y ahora va a seguir creciendo», añadía.

El programa fue galardonado en 2024 con el Premio al Mejor Proyecto de Deporte Base de la Fundación Deporte Joven y se mantendrá como línea estable de trabajo anual en Aragón, con previsión de ampliarse a diez centros el próximo curso. El Ministerio impulsará su extensión al resto del país, promoviendo la cooperación entre centros educativos, servicios de salud y asociaciones locales bajo la coordinación metodológica de la Asociación Nereu y la Fundación Deporte Joven.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Binéfar