El Letra Corpórea UBB se prepara para afrontar las semifinales del playoff de ascenso, que comienzan este fin de semana. El equipo oscense se medirá al EM El Olivar este domingo a las 18 horas, en el pabellón Ángel Orús, donde ejercerá como local. Este enfrentamiento representa una nueva etapa dentro de una fase decisiva en la competición, tras superar una exigente eliminatoria en cuartos de final.
El equipo barbastrense alcanzó las semifinales después de imponerse al Peñas Sorigué en una serie a tres partidos. En el primer encuentro, disputado en Barbastro, el Letra Corpórea cayó por un ajustado 59-64. Sin embargo, el conjunto dirigido por Quique López logró igualar la serie en Huesca, con una victoria por 54-68. El tercer y definitivo partido, también disputado en Barbastro, se saldó con una victoria por 76-66, en un duelo que se caracterizó por la intensidad y el esfuerzo de ambos conjuntos.
Por su parte, el EM El Olivar accedió a semifinales tras vencer al Patria Hispana Seguros Almozara en dos encuentros. En el primero se impuso de forma holgada por 39-70, mientras que en el segundo logró un triunfo más ajustado por 57-45. Estos resultados reflejan el rendimiento constante del equipo zaragozano a lo largo de su eliminatoria.
Quique López: “lo más importante es la grada, y sobre todo lo cantidad de niños que había el otro día en el partido”
Quique López, entrenador del Letra Corpórea, valoró el rendimiento de sus jugadores en los cuartos de final. En relación al juego mostrado por su equipo frente al Peñas Sorigué, señaló que “entiendo que para nosotros va a ser muy difícil jugar de manera brillante, al nivel de otros momentos de la temporada, porque nuestro sistema de juego está basado en que el jugador tenga libertad para tomar muchas decisiones, se equivoque y crezca”. El técnico también destacó la actitud del grupo: “Creo que los chicos lo dieron todo, pelearon, aprendieron a sufrir en unos playoffs y eso nos lo llevamos a la siguiente fase”.
Además, subrayó dos aspectos que considera relevantes. Por un lado, la respuesta del público durante la eliminatoria: “lo más importante es la grada, y sobre todo lo cantidad de niños que había el otro día en el partido”. También hizo memoria sobre la evolución del ambiente en el pabellón: “Hay que valorar esto que hemos conseguido. Yo recuerdo mi primer partido en Barbastro y debía haber 20 o 30 personas y ningún niño”.
«Esta eliminatoria ha sido una suerte para la provincia de Huesca»
Por otro lado, valoró el nivel deportivo del cruce con el Peñas: “la realización de una eliminatoria entre el Peñas y el Barbastro con este nivel de baloncesto” y añadió que “me parece que ha sido una suerte para la provincia de Huesca”. En ese sentido, consideró que lo vivido “es una inyección de todo, pero sobre todo de futuro. Ahora los niños deben soñar con el baloncesto de Huesca y con poder jugar esos partidos”.
En cuanto al próximo rival, el técnico recordó los antecedentes frente a El Olivar: “es un equipo contra el que ganamos solo de 2 aquí. Mientras, en su pista, hicimos el mejor partido del año, en el que ganamos de 40 y jugamos un baloncesto espectacular”. No obstante, advirtió sobre el contexto: “Espero que nadie piense que eso es lo que va a pasar porque es otro escenario”. Del equipo zaragozano destacó que es “cantera del Casademont, chicos con muy buena formación y una plantilla muy equilibrada”. Por este motivo, López considera que el apoyo del público será determinante: “La grada debe ser ese sexto jugador que tan fuerte nos hace, por ahí debe pasar la eliminatoria”.
Jesús Pardina: «En toda mi vida deportiva nunca había visto el Ángel Orús así de lleno porque jugase un equipo de Barbastro”
Jesús Pardina, jugador del Letra Corpórea y natural de Barbastro, también compartió sus impresiones sobre la reciente eliminatoria. En su opinión, “es una eliminatoria de las que crea afición al deporte porque yo en toda mi vida deportiva nunca había visto el Ángel Orús así de lleno porque jugase un equipo de Barbastro”. Recordó una excepción: “Lo he visto en un Campeonato Sub16 femenino que se organizó hace años, pero por nosotros nunca”. También reflexionó sobre el primer partido: “salimos muy confiados pensando que el Peñas iba a ser un rival asequible y picamos en un error de inexperiencia”. Añadió que “nosotros teníamos a pocos jugadores que habían jugado unos playoffs, y en esta parte de la temporada cambia la película totalmente”.
Sobre el conjunto rival, Pardina afirmó: “El Peñas ha sido un rival increíble porque ha peleado los tres partidos de una manera salvaje, sin permitirnos relajarnos en ningún momento”. En cuanto a la mentalidad del equipo barbastrense, comentó que “estábamos convencidos de que en el segundo partido íbamos a remontar y en el tercero estábamos completamente seguros de que lo íbamos a sacar. Así fue y pudimos vivir la fiesta del baloncesto con nuestra afición y con los niños, que es lo más bonito”.