Se acaba de conocer la sentencia por la que el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Huesca anula el proyecto de la telecabina que une Benasque y Cerler. Una telecabina que se encuentra en obras, que van a continuar. El Gobierno de Aragón emitía un comunicado sobre esta sentencia, anunciando que, junto con el Ayuntamiento de Benasque, van a recurrir el dictamen judicial. Y que «se va a continuar ejecutando la obra».
El tribunal se ha pronunciado con este fallo ante la denuncia de SOS Ribagorza y una vecina de Benasque. La Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón (PDMA) ha recogido los detalles de esta sentencia que anula el proyecto de la telecabina entre Benasque y Cerler. Así, explican, el fallo «confirma que el proyecto fue desde el principio una irregularidad administrativa, técnica y económica del Ayuntamiento de Benasque, respaldado por el Gobierno de Aragón».
Según la sentencia, el Ayuntamiento pretendía construir la telecabina en «una zona inundable de riesgo muy alto». «Para poder saltarse este riesgo, el Ayuntamiento urdió una trama con el Instituto Aragonés del Agua (IAA) mediante la cual realizaban unas excavaciones en el Ésera a su paso por Benasque», relata la PDMA. Unas excavaciones «también ilegales y también denunciadas, que tenían como fin último la extracción de gravas para depositarlas en la zona de la estación de salida, aumentando la altura de la estación».
Zona inundable
En la sentencia, relata PDMA, «el juez se sorprende de que, a pesar del informe desfavorable de la CHE sobre la localización de la estación de salida, el Ayuntamiento continuara con la construcción». Y que el juez rechaza «la estrategia municipal» de «prometer futuras obras hidráulicas” para justificar la ubicación ilegal: “No se podía predecir su ejecución, no se podía asegurar su ejecución correcta, no se podía anticipar la mayor o menor eficacia…”, recoge el texto.
Además de los riesgos de inundabilidad, el juez se refiere a la falta de estudios geotécnicos del suelo. «La obra ha sido aprobada sin el conocimiento directo de las características geológicas y de resistencia de los lugares de apoyo concretos de ocho pilonas«.
Con esta sentencia, la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón exige la paralización de las obras. «Demuestra que el Ayuntamiento de Benasque y el Gobierno de Aragón han realizado una obra ilegal, peligrosa para la población y sin un mínimo de rigor técnico y económico».
El comunicado del Gobierno de Aragón
Ante la publicación de la sentencia que anula el proyecto de la telecabina entre Benasque y Cerler, el Gobierno de Aragón emitió un comunicado.
En el primer punto, destaca que «el demandante alega 12 deficiencias en el proyecto. Nueve queda desestimadas a favor del Ayuntamiento y la DGA».
Las tres que estima la sentencia, detalla el Gobierno de Aragón, son la inundabilidad de las instalaciones, un insuficiente estudio geotécnico y la ausencia de un informe económico. «La sentencia analiza estos documentos y actuaciones que no son exigibles en el momento de la aprobación, sino en un momento posterior», puntualiza.
En un tercer punto del comunicado, el Gobierno de Aragón explica «los supuestos incumplimientos». Así, explica, sobre la inundabilidad: «Se está ejecutando el muro necesario para solventarla y solo queda un mes de obra para concluirlo».
Sobre la insuficiencia geotécnica en varias pilonas: «En el estudio inicial ya se avisaba que ciertas pilones se actuaría en el momento de la ejecución y así ha sucedido».
Y sobre la memoria económica: «No era exigible en el momento de la aprobación. Se está elaborando el informe de viabilidad de la explotación».
Anuncian que van a recurrir la sentencia y se va a continuar ejecutando la obra. «Se pretende finalizar estas tres actuaciones antes de finalizar el año», concluyen.