Deportes

El jaqués Álvaro Osanz hace doblete en la Trail Guara Somontano

Aitor Tomás y Anne Bidalun vencieron con soltura en la Ultra Trail de 82 kilómetros. En total, 1.300 deportistas participaron en las carreras de montaña preparadas con salida y llegada en Alquézar

Ultra Trail Guara Somontano
Deportistas (Aitor Tomás y Anne Bidalun) en plena carrera por la sierra de Guara en Ultra Trail 2025. J.M. MUÑOZ
El Cruzado
06 octubre 2025

El jaqués Álvaro Osanz hace doblete en la Trail Guara Somontano. El aragonés logró el primer puesto en la de Trail del Río Vero 30K con una explosión de velocidad. Claudine Soucie ganó en esta distancia ofreciendo, de igual modo, un excelente tiempo, por debajo de lo previsto por la organización. De nuevo, en la prueba de 18K, alrededor de Alquézar, se colgó medalla.

En la prueba reina, 82K, Aitor Tomás y Anne Bidalun llegaron los primeros con solvencia. Los más fuertes en los 82K, Iván Calvo y Carolina Rius fueron los más fuertes en la Vuelta a Sevil 48K. y Álvaro Osanz y Claudine Soucie destrozan el crono en el Trail del Río Vero 30K. 

La Ultra Trail Guara Somontano volvió a consolidarse como una de las pruebas de referencia del trail en España. Reunió a 1.300 atletas -900 el sábado 4 y 400 el domingo 5. Más que destacable fue la presencia internacional, con alrededor de un 40 % de atletas extranjeros, especialmente franceses. 

Ultra trail de 82K

A pesar del cambio de recorrido, que se reducía de los 102 km del pasado año a los 82 km y 4.700 m+ de este, la prueba reina del Ultra-Trail Guara Somontano volvió a mostrar toda su dureza en un recorrido que combina ascensos interminables, tramos técnicos y zonas más rodadoras. Desde los primeros compases, Aitor Tomás marcó el ritmo y se puso en cabeza.

En segunda posición, aunque con más de 1 hora de diferencia, cruzó la línea de meta el vasco Jon Ánder Azpiazu (9:59:14), que hizo una carrera muy progresiva, mientras que el galo Ximun Minjou (10:07:06) fue tercero. 

En categoría femenina, la vasco francesa Anne Bidalun fue controlando en cabeza hasta el segundo paso por Alquézar. A partir de ahí, en la subida al Mesón de Sevil, apretó el acelerador y se marchó en solitario hasta el final (11:27:21). “Había estado aquí de vacaciones, me enamoré de la zona y cuando me enteré de que había una carrera sabía que tenía que venir», explicó la flamante vencedora. 

Trail, 48K

La distancia intermedia, la exigente Vuelta a Sevil, volvió a ser un campo de batalla sobre sus 48 km y 2.500 m positivos. Especialmente porque en su sección final también esperaba el citado ‘Muro’, una de las secciones más emblemáticas del trail running que acumula 700 m positivos en 1’7 km de longitud. 
Vuelta a Sevil 48K: Iván Calvo y Carolina Rius no encontraron rival.

La Trail Alquézar Rosado de 18K fue el colofón final de la UTGS. Se celebró el domingo y cerró el conjunto de carreras. Una vez más, se ha vuelto a enseñar al mundo el entorno natural del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. Una edición que ha vuelto a ser un éxito gracias, también, a la buena meteorología reinante durante todo el fin de semana. 

“Ha sido un año tranquilo en lo que a incidencias se refiere. Ayer hizo un poco más de calor del previsto y los corredores tuvieron que gestionarlo, pero no se dieron problemas graves y se pudo desarrollar la carrera sin contratiempos”, ha confirmado Santi Santamaría, director de UTGS junto a Pau Jordan. 

“La gran novedad de este año -continúa Santamaría- era el cambio de recorrido de la ultra, que ha tenido una gran aceptación. El feedback de los corredores ha sido espectacular. Refleja lo que es un trazado salvaje y muy duro. Lo que nos anima a seguir trabajando en ella. De hecho, con los datos de este estreno valoraremos realizar pequeños ajustes para que siga creciendo”. 

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Deportes