José Luis Bancalero, consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, ha visitado el Hospital de Barbastro este martes con un mensaje claro: «El Hospital se merece que se hable bien. Sus números son buenos», ha dicho. Se ha referido, así, por un lado, a la nueva medida del Gobierno de Aragón para reforzar la plantilla de hospitales periféricos. Por otro, a las demoras medias en listas de espera, «menores que la media nacional», ha afirmado.
Bancalero ha informado de la última de las medidas, aprobada hoy mismo en Consejo de Gobierno. Se trata de la creación de 46 nuevas plazas para especialidades de cinco años de residencia para hospitales de difícil cobertura, como el Hospital de Barbastro. El consejero ha calculado que de esas 46, unas 12 vendrán a Barbastro.
En estos momentos, ha reiterado el consejero, la plantilla del Hospital de Barbastro está cubierta al 92 por ciento, lo que suman 169. «Hay margen de mejora», ha añadido el consejero de sanidad aragonés. En estos momentos, se está resolviendo un concurso de traslados. La idea es que las 12 nuevas plazas permitan cubrir las posibles vacantes que dejen estos traslados, en especialidades como Digestivo, Oncología, Cirugía General o Medicina Interna, entre otras. Todas con cinco años de residencia médica.
Los nuevos contratos permiten que si el especialista ha realizado tres años de especialidad en el Hospital de Barbastro, se pueda quedar la plaza en propiedad. Además, en el caso de que los especialistas soliciten un contrato mixto, se le concede. Es decir, que solicite compatibilizar su jornada unos días en el Hospital de Barbastro y otros en el San Jorge de Huesca o el Clínico de Zaragoza. El Gobierno de Aragón defiende esta modalidad, que permite a los especialistas «mantenerse al día y una mejora asistencial», ha dicho el consejero de Sanidad.
Plantilla reforzada
El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, ha indicado que las 46 nuevas plazas (12 para Barbastro) se suman a los 24 contratos que se han formalizado durante los últimos seis meses en el Hospital de Barbastro. Y a los 12 que se derivaron de una medida anterior: «Cuando accedimos al Gobierno de Aragón, impulsamos un programa de fidelización MIR», ha recordado. Un programa que incluía aumentos retributivos que alcanzaban los 30.000 euros y que permitió a 12 profesionales quedarse en el Hospital de Barbastro, según los datos de la Consejería.
«Seguimos apostando por la sanidad pública», ha añadido Bancalero, quien también ha mandado un mensaje a la oposición. «La realidad es incontestable, nadie la puede refutar», ha dicho. Y ha anunciado que también van a aumentar el número de cirugías que se hacen en el Hospital de Barbastro. Se llegará a 14 jornadas, en mañana y tarde, doblando lo que ahora se programa.
«Veníamos de un momento de olvido del gobierno de izquierdas que nos precedió. Pero seguimos teniendo margen de mejora», ha indicado Bancalero.
Que se hable bien del Hospital de Barbastro
A los datos sobre la plantilla del Hospital de Barbastro, José Luis Bancalero, ha sumado los de las listas de espera de diferentes especialidades. «Los números son buenos y el Hospital de Barbastro merece que se hable bien», ha señalado. En este sentido, indica que la demora media nacional es superior a la que acumula este centro.
Bancalero también ha valorado positivamente la Plataforma en Defensa del Hospital, sobre todo el hecho de que haya surgido de los propios profesionales. Sin embargo, ha dicho «no entender el momento» en que se ha lanzado, basándose en los datos que ha proporcionado. En cualquier caso, se ha mostrado abierto a recibir a sus representantes, recordando que la gerencia y la dirección del hospital ya los recibieron el viernes pasado.
Sobre los datos en listas de espera, ha insistido en el caso de Otorrinolaringología. Una especialidad que «el Gobierno del PSOE dejó languidecer». Según Bancalero, las consultas que se pasaron de otorrino en 2021 fueron 4.500 y se redujeron a 2.500 en 2022 y a 1.300 en 2023.
«La práctica diaria en el Hospital de Barbastro está dentro de la excelencia», ha concluido en consejero de Sanidad».