Bajo la carrasca de Lecina, el consejero de Turismo del Gobierno de Aragón firmó el convenio para construir el centro de visitantes en esta localidad. Manuel Blasco asistió el pasado viernes a la fiesta del Juramento de los Fueros de Sobrarbe y en este marco rubricó el correspondiente convenio con el Ayuntamiento de Bárcabo.
Con la firma del convenio para el centro de visitantes de Lecina, el Gobierno de Aragón reafirmaba su compromiso con la Asociación de Amigos de la Carrasca. Manuel Blasco y Carmen Lalueza firmaron así los correspondientes documentos que les comprometen a la construcción de dicho dentro de visitantes en Lecina.
El convenio establece que será el Departamento de Turismo y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón quien redactará el proyecto durante este año. También preparará los pliegos para la contratación de la obra. El Ayuntamiento de Bárcabo se ocupará de la licitación, si bien los gastos de la construcción los asume el Gobierno autonómico. El presupuesto inicial asciende a 250.000 euros.

Convenio para el centro de visitantes de Lecina en el Juramento de los Fueros de Sobrarbe
La firma de este convenio para el centro de visitantes de Lecina tuvo lugar después de la recreación del Juramento de los Fueros de Sobrarbe. Por tercer año consecutivo, la Asociación de Amigos de la Carrasca organiza este acto que recuerda cómo los reyes juraban su cargo ante el pueblo. Antes del juramento, el Justicia de Aragón, Javier Oliván, disertó sobre el origen y el recorrido histórico de esta institución. También relató sus vivencias personales por estas tierras sobrarbenses.
A continuación, tuvo lugar el citado juramento. Le correspondía al presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Isaac Claver, que delegó su juramento en el diputado provincial José Cebollero. Unos guerreros medievales, surgidos bajo la carrasca, y el himno de Sobrarbe cerraron este acto entre los aplausos del público asistente.
En el acto, además, la Asociación Amigos de la Carrasca leyó un manifiesto. Le puso voz el miembro más joven de la junta, José Barbanoj, agradeciendo las ayudas de las instituciones y asociaciones empresariales. Además, pidió «tener visión de espacio estratégico entre Aínsa y Alquézar para generar un espacio de oportunidades». Y abogó por la «importancia de intentar recuperar población y servicios en la zona como objetivos de los proyectos en camino: el centro de visitantes y el local social».