Siguiendo la programación de atención comunitaria, el centro de salud de Barbastro dedica este mes de noviembre su mesa informativa a la salud mental. Un mapa de emociones, una exposición fotográfica e información sobre salud mental se pueden consultar y ver en el vestíbulo del centro de salud de Barbastro. Además, en la sala de espera de pediatría se completa esta mesa con información sobre el acoso escolar.
Ángel Zaragoza, coordinador de enfermería de la atención comunitaria, explica que se trata de «un espacio abierto a la ciudadanía para visibilizar y reflexionar sobre el cuidado del bienestar emocional. La salud no se trabaja de forma individual, sino en equipo». Zaragoza también ha subrayado que los materiales los han aportado tanto la mesa de atención comunitaria como tres entidades que trabajan en este área de la salud mental en el Somontano: ASAPME Huesca, Redera y la Fundación Rey Ardid.
Mesa informativa sobre salud mental en el centro de Barbastro
Entre los materiales que se encuentran en esta mesa informativa, una exposición de fotografía del concurso de emociones, un espacio para el universo de emociones, y un panel informativo llamado Mirada humana y comunitaria, También diez claves sobre bienestar emocional, elaborado por Laura Montes e información sobre las entidades del entorno y un panel visual sobre el acoso escolar, así como unos dibujos de usuarios de Rey Ardid.
Ha visitado la mesa informativa el alcalde de Barbastro, Fernando Torres, quien ha valorado estos puntos para visibilizar temas sanitarios. «Saber que podemos encontrar ayuda tan cerca es importantísimo», ha dicho.
Finalmente, desde la Unidad Infanto-Juvenil de Salud Mental, Marisol Ara y Alodia Abad, han explicado el panel sobre acoso escolar que han instalado en la sala de espera de pediatría. Han recordado de la importancia de que los menores «sean conscientes de lo que hacen o dicen, a veces, deja de ser una broma y es un acoso», ha dicho Marisol Ara. Y ha puesto el foco en que estas situaciones generan sufrimiento emocional y quedan secuelas.
Las entidades
Las entidades que han colaborado con esta mesa informativa de salud mental en Barbastro son ASAPME Huesca, Fundación Rey Ardid y Arcadia. La primera trabaja en el Somontano desde el año 2007, con intervenciones en la zona a través del área de comunitaria del centro de salud de Barbastro. Laura Sorinas, trabajadora social del centro de Monzón de ASAPME Huesca, explica que han aportado material informativo de su labor y unos artículos elaborados en el taller de artesanía.
Arcadia, por su parte, dan a conocer su programa Redera, un servicio de atención comunitaria especializado en pacientes con diagnóstico de salud mental. «Nuestro principal objetivo es acercarnos al contexto del paciente, en vez de que vengan ellos», detalla Alba Sanjuán, trabajadora social de la entidad. Atienden a cerca de 40 pacientes en todo el Somontano, atendidos por esta trabajadora social, una educadora y un psicólogo. Y trabajan también con actividades grupales, como estimulación cognitiva, leer la actualidad y paseos saludables.
La Fundación Rey Ardid mantiene un taller ocupacional en Barbastro. «Atendemos usuarios con discapacidad intelectual o psíquica», explica Maite Beruete. Junto a la trabajadora social. Sulma Quiceno atienden a una veintena de personas con dicho taller ocupacional y con una empresa de inserción laboral para personas con vulnerabilidad.







