Somontano

El CEDER Somontano rememora el 30 aniversario de su fundación un 13 de julio de 1995

La reunión de la Junta directiva del CEDER Somontano sirvió para recordar los inicios de la fundación, hace 30 años, de esta entidad

30 fundación CEDER Somontano
El Cruzado
16 julio 2025

Este martes 15 de julio, la Junta directiva del CEDER Somontano mantenía una reunión de trabajo, que sirvió para rememorar el 30 aniversario de su fundación el 13 de julio de 1995. Los actuales miembros de la junta aprovecharon a para recordar esta fecha, en una cita en la que confeccionaron sus candidaturas para los premios Germanda de Foix e hicieron seguimiento de las actividades y expedientes de ayuda subvencionados.

30 aniversario de la fundación del CEDER Somontano

Con motivo de esta reunión, el CEDER Somontano ha recordado su fundación. Era 13 de julio de 1995 cuando se constituyó la asociación sin ánimo de lucro Centro de Desarrollo Integral del Somontano. Su objetivo, potenciar el desarrollo de esta comarca con la participación de representantes institucionales, económicos y sociales.

Entonces fueron diez las entidades que firmaban el acta constituyente, lideradas por la entonces Mancomunidad del Somontano. Se implicaron la Institución Ferial de Barbastro, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano, la Bodega cooperativa Somontano de Sobrarbe, las tres asociaciones empresariales de la Sierra de Guara, de Barbastro y del polígono valle del Cinca, el Patronato de Torreciudad y el Centro de Estudios del Somontano.

El primer objetivo, gestionar las ayudas LEADER para el Somontano. Pero ya en su fundación, de la que ahora se cumplen 30 años, el CEDER Somontano se planteó otra metas. Potenciar potenciar el desarrollo económico, el emprendimiento, el empleo, mejora la calidad de vida y contribuir a mantener vivo este territorio.

Modelo europeo de Grupos de Acción Local

La fundación del CEDER Somontano hace 30 años se realizó siguiendo un modelo de asociación impulsado por la Comisión Europea a principios de los años 90. Se trata de los Grupos de Acción Local, organizaciones territoriales con la participación de la sociedad civil. Con la financiación de Europa podrían impulsar proyectos adaptados a los problemas y características de cada territorio.

Este modelo sigue funcionando, con 20 grupos de acción local en Aragón, más de 300 en toda España y de 2.000 en toda Europa.

Ahora, 30 años después de su fundación, el CEDER Somontano aglutina a 47 entidades. Se han unido ayuntamientos, la Diputación Provincial, las organizaciones profesionales agrarias, sindicatos de trabajadores, asociaciones de mujeres y de acción social. Y ya no se gestionan exclusivamente ayudas europeas, también otras subvenciones públicas y aportaciones privadas como fundaciones.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Somontano