Monzón

El catedrático Antonio Embid y la ONG Médicos del Mundo, Galardones Joaquín Costa 2025

Los premios se entregarán en un acto público el domingo 14 de septiembre, a las 19’30 horas, en el Auditorio San Francisco

El catedrático Antonio Embid y algunos miembros de la ONG Médicos del Mundo. Foto: S.E.
El Cruzado
03 septiembre 2025

El jurado de la XXX Edición de los Galardones Joaquín Costa ha concedido sus distinciones al catedrático zaragozano Antonio Embid en materia Jurídica y a la ONG Médicos del Mundo en materia Social Humanitaria. Los premios se entregarán el próximo día 14 de septiembre, a las 19’30 horas, en el Auditorio San Francisco.

Como novedad, este año se entregará una mención especial al alumno con mejor expediente académico en 2º de Bachillerato y en Grado Superior de Formación Profesional de cada uno de los centros educativos de secundaria de Monzón, Instituto José Mor de Fuentes, y Colegio Santo Domingo Savio.

Antonio Embid Irujo

Antonio EMBID IRUJO (Zaragoza, 1952). Catedrático de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza. Licenciado en Derecho en junio de 1974. Nombramiento en 1-10-1974 como Profesor Ayudante de la Universidad de Zaragoza y desde 1-1-1975 Becario de Investigación.

Tesis doctoral “Ordenanzas y Reglamentos municipales en el Derecho español” (1977). Sobresaliente cum laude y Premio Extraordinario de Doctorado. Ingreso por oposición en el Cuerpo de Profesores Adjuntos de Universidad (1979).

Becario de las Fundaciones March (1980) y Humboldt (1982). Estancia de investigación en el Max Planck Institut für ausländisches, öffentliches Recht und Völkerrecht de Heidelberg, República Federal Alemana (1982).

Presidente de las Cortes de Aragón, primera Legislatura (1983-1987).

Catedrático de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia (1987), reintegrándose a la Universidad de Zaragoza el curso 1989-1990.

Autor de numerosos libros y artículos publicados en las mejores revistas profesionales. Especialista con publicaciones específicas en organización territorial del Estado, derecho de aguas y del medio ambiente, derechos y libertades públicas, derecho de la contratación pública y derecho público de la economía.

Investigador Principal en distintos Proyectos de Investigación obtenidos en concurrencia competitiva. (Continuadamente desde 1993).

Director del Curso de Derecho Aragonés que se imparte en la Universidad de Zaragoza desde 1990.

Organizador de veintidós jornadas de derecho de aguas en la Universidad de Zaragoza a partir de 1992 y hasta la actualidad.

Ha desarrollado proyectos de investigación y actividades profesionales como consultor en distintos países latinoamericanos como Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú, Paraguay y República Dominicana. Consultor del BID y CEPAL. En Europa ha tenido estancias de investigación o actividades profesionales en Francia, Alemania, Italia y Rumanía.

Investigador principal del Grupo Consolidado de Investigación AGUDEMA (“Agua, Derecho y Medio Ambiente”) reconocido por el Gobierno de Aragón desde 2002.

Asistente al Foro Rosenberg de la Universidad de California sobre política del agua desde su reunión constitutiva en San Francisco (Estados Unidos, 1997) con reuniones posteriores en Barcelona (1999), Canberra (2002), Ankara (2004), Banff (2006), Zaragoza (2008), Buenos Aires (2010), Akaba (2013), Ciudad de Panamá (2016) y San José (California, 2018).

Medalla de las Cortes de Aragón (2002).

Miembro de la Comisión Jurídica Asesora del Gobierno de Aragón (nombramiento en enero de 1996, renovación en 1999, 2002 y 2005).

Miembro del Consejo Consultivo de Aragón (desde 2010 hasta 2017).

Presidente de la Fundación Ramón Sáinz de Varanda dedicada al estudio de temas locales y autonómicos (desde 2006). Director del Anuario Aragonés del Gobierno Local (desde 2009).

Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio (2007).

Miembro del Instituto de la Academia Nacional de Derecho de Córdoba (Argentina) (2007) y de la Academia de Ciencias Sociales de Mendoza (Argentina) (2007).

Medalla José de Calasanz al mérito docente otorgada por el Gobierno de Aragón (2008).

Lección inaugural del Curso académico 2009-2010 en la Universidad de Zaragoza, sobre “El Derecho de la crisis económica” (2009).

Distinción de la Cámara de Senadores de la Provincia de Mendoza, Argentina “por su trayectoria académica, escritor, investigador en temas de agua, medio ambiente y ordenamiento territorial del Estado entre otras cosas” (2009).

Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina) (2008), de la Universidad de Mendoza (Argentina) (2009) y de la Universidad Nacional de Salta (Argentina) (2012).

Nombramiento como Huésped de Honor de la Provincia de Tucumán (República Argentina), por Decreto del Gobernador de Tucumán de 6 de octubre de 2017.

Médicos del Mundo

Médicos del Mundo es una asociación internacional, humanitaria y de voluntariado que defiende el derecho a la salud y una vida digna para todas las personas, especialmente las más vulnerables o excluidas. Sus acciones incluyen atención sanitaria, denuncia de injusticias y promoción de cambios sociales y políticos.

Actúan tanto en España como en 18 países de distintos continentes, trabajando con colectivos vulnerables. La organización se rige por principios como la independencia, cooperación y transparencia, y promueve la participación activa de sus socios y voluntarios. Fundada en España en 1988 y como entidad autónoma desde 1990, está presente en 16 Comunidades Autónomas una de ellas Aragón y la Ciudad autónoma De Melilla.

En 2024, contó con más de 67.000 socios colaboradores, y más de 1.700 personas voluntarias . Forma parte de la red internacional de Médicos del Mundo y tiene estatus consultivo ante la ONU.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Monzón