Alto Aragón

El arte rupestre del Somontano a análisis

El Somontano presente en el Seminario que sobre arte rupestre organiza la Universidad Menéndez Pelayo en Huesca

mallata parque cultural río vero
Vista de Mallata en el parque cultural Río Vero. S.E.
El Cruzado
21 septiembre 2022

La Comarca de Somontano de Barbastro y el Parque Cultural del Río Vero colaboran en el Seminario “Documentación y Conservación del Arte Rupestre: Artes Prehistóricas y Perspectivas Presentes”. Este curso está organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en su sede Pirineos y el ICOMOS. Se celebrará los días 21 y 22 en Huesca y el 23 en el Parque Cultural del Río Vero. 

El objetivo es la puesta al día en aspectos como metodología y documentación. También en interpretación, conservación y gestión del arte rupestre. Todo esto tras 10 años de las conclusiones establecidas en las Jornadas celebradas en Alquézar en 2012. Esas jornadas supusieron un importante debate sobre la Gestión Integral del Arte Rupestre. Las de Alquézar fueron organizadas entre el Parque Cultural, la Comarca del Somontano, el Ayuntamiento de Alquézar y el Gobierno de Aragón con el patrocinio del Ministerio de Cultura. Como se ha señalado, sus conclusiones han estado vigentes hasta ahora.

Seminario de arte rupestre

El Seminario que se celebrará en Huesca reunirá a un numeroso grupo de ponentes de gran relevancia internacional. Abordarán diferentes aspectos y las visiones regionales de distintas comunidades. Entre estas: Altamira-Cantabria, Extremadura, Andalucía, Valencia, Galicia y Castilla la Mancha.  

El miércoles 21 a las 19.45 la catedrática emérita de la Universidad de Zaragoza, Pilar Utrilla, impartirá la ponencia “El Valle del Río Vero. ¿Un lugar sagrado en la Prehistoria?”. Actualizará la visión científica y cultural sobre esta zona, donde en los últimos años se han realizado nuevos descubrimientos y estudios científicos. La ponencia es abierta al público previa inscripción y se podrá seguir también por streaming. El día 23 el Seminario se trasladará al Parque Cultural. Visitarán las pinturas de los abrigos de Mallata y el Centro del Arte Rupestre en Colungo.

El Parque Cultural Río Vero

El Parque Cultural del Río constituye una gran singularidad al contener en un espacio geográfico reducido, las muestras de los estilos clásicos de la Prehistoria Europea: Arte Paleolítico (con la única cueva con pinturas rupestres paleolíticas en Aragón: la de la Fuente del Trucho), Levantino y Esquemático, declarado por la UNESCO Patrimonio Mundial, dentro del Bien Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, de cuya declaración se cumplen 25 años También este año se cumplen 25 años de la promulgación de la Ley de Parques Culturales de Aragón , donde ya se reconocía la existencia del Parque Cultural del Río Vero, que tuvo su origen en los descubrimientos de arte rupestre realizados por el equipo dirigido por Vicente Baldellou.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Alto Aragón