Somontano

El aceite de oliva, centro de la jornada por el consumo de proximidad de Buera el día 19

A las 12’30 horas se inaugurará un reloj de sol. Por la tarde, taller sensorial, charla, exposición y visita al torno durante todo el día

Buera aceite torno
Imagen del torno de Buera que conserva el mecanismo antiguo y se puede visitar el día 19. S.E.
Lola García Casanova García Casanova
16 julio 2025

El aceite de oliva, centro de la jornada por el consumo de proximidad de Buera el día 19.

El sábado 19 de julio, el Ayuntamiento de Santa María de Dulcis celebrará en Buera la segunda jornada de su campaña anual de Consumo de Proximidad. En esta ocasión centrada en el aceite de oliva virgen extra (AOVE) y el patrimonio olivarero del Somontano. Esta iniciativa se enmarca dentro del XX Aniversario de la apertura del Torno.

Jornada por el consumo de proximidad de Buera, programa

La jornada dará comienzo a las 12’30 horas con la inauguración del reloj de sol a cargo de Agustí Serés Santamaría. Este miembro de la Asociación Olearum y experto en gnomónica (relojes solares) compartirá curiosidades sobre este antiguo sistema de medición del tiempo vinculado al ritmo del campo y la luz. A continuación, exposición fotográfica “Los olivos. Simplemente eternos, sabios y generosos. Olivos Monumentales en la provincia de Málaga”, que rinde homenaje a estos árboles milenarios, símbolo de sabiduría, generosidad y permanencia.

Ya por la tarde, a las 17’30 horas, arrancará el taller sensorial “Sentir el aceite”. Una experiencia inmersiva que invita a explorar el AOVE con todos los sentidos. Conectándolo con el entorno, la memoria y las emociones. El taller se estructura en tres bloques:

  • Divulgación de variedades tradicionales mediante imágenes, voz y música.
  • Cata dirigida de tres aceites, resaltando matices, aromas y texturas.
  • Maridaje con productos de proximidad, para revalorizar la cocina cotidiana a través de las diferentes variedades de AOVEs.

La actividad será presentada por Mariano Lisa, miembro de Olearum y alcalde del municipio. Lo acompañarán Carlos Domínguez (catador profesional de Almazara Ecostean) y Raúl Hernández (chef del restaurante Nyibeta). Para este taller las plazas son limitadas y es preciso inscribirse a través del email: info@tornodebuera.

A las 19’30 horas se celebrará la charla “Olivos Singulares de la Península Ibérica. Un legado que proteger”, a cargo de Francisco Lorenzo Tapia, médico y experto en oleocultura. Además, presidente de la asociación Olearum, Cultura y patrimonio del aceite. A través de su intervención, se pondrá el foco de atención en el papel de los olivos monumentales como elementos patrimoniales, culturales y ambientales. Como verdaderas «catedrales de madera» que perviven como memoria viva del territorio.

Aceite de oliva: Visita al torno de Buera

Durante toda la jornada, los asistentes podrán visitar el Torno de Buera, con su antiguo mecanismo aún funcional. Así como una exposición permanente sobre la historia del aceite. 

Esta jornada quiere despertar el aprecio por el entorno natural, por el producto de la tierra y por las prácticas sostenibles que nos conectan con lo esencial.

La campaña ha sido financiada en un 80% por la Diputación Provincial de Huesca y el Ayuntamiento de Santa Mª de Dulcis y cuenta con la colaboración de Entorno natural y social y la Asociación Olearum, Cultura y Patrimonio del aceite.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Somontano