El 4 de octubre, juego de pistas en el abrigo de Arpán para todas las edades. El sábado 4 y el 7 de diciembre en la ruta al abrigo de Arpán se desarrollará un juego de pistas. Gracias a él, será posible descubrir cómo ha cambiado la fauna y la flora que ha habitado en esa zona desde la Prehistoria. Se seguirán los rastros hasta llegar al ciervo del abrigo de Arpán, pintura rupestre prehistórica declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. La ruta terminará con una visita guiada a este abrigo.
Una propuesta ideal para todas las edades, este taller combina historia, creatividad y mucha diversión.
Con esta ruta se celebra el Día Europeo del Arte Rupestre que se conmemora cada 9 de octubre. Esta actividad se incluye en el Proyecto Patrim 4.0.
El servicio de visitas guiadas a los abrigos de Arpán, Mallata, Barfaluy y Lecina Superior se va a prestar en fines de semana hasta el 12 de octubre, festividad de El Pilar. En todos los casos, la visita empezará en los Puntos de Encuentros cercanos a los abrigos con arte rupestre. Las habrá también el primer fin de semana de noviembre y en el Puente de la Constitución.
El Centro del Arte Rupestre, en Colungo permanecerá abierto este otoño en horario de 10 a 14’30 horas sin ser necesaria reserva. Estos horarios permanecerán hasta el Puente de la Constitución durante los fines de semana, puentes y festivos.
Entre lo que oferta al visitante está el taller prehistórico. Esta actividad se incluye con la entrada al Centro y está dirigida a todos los públicos, especialmente a familias y se podrá combinar con la visita a los abrigos de Mallata.
Todos los servicios y actividades: visitas guiadas, talleres de prehistoria, actividades de animación requieren reserva previa en la web del Parque Cultural (parqueculturalriovero.com/reservas).
Visita especial al abrigo de Muriecho
Tendrá lugar el sábado 18 de octubre. Se trata de una visita excepcional tras la que hubo el pasado mes de julio. El abrigo de Muriecho alberga una magnífica escena de la captura de un ciervo vivo, de gran relevancia dentro del conjunto pictórico del río Vero y en el Arte Levantino en general.
Cooperación entre el Espai Origens, Camarsa y el Parque Cultural del Río Vero
El 26 de octubre nos trasladamos al Espai Origens en Camarasa (Lérida) para realizar una colaboración en un evento sobre Prehistoria. Los monitores del Parque Cultural del Río Vero aportarán su experiencia con los talleres de pintura prehistórica y la inmersión con gafas 3D en la cueva paleolítica de la Fuente del Trucho.