De Barbastro de nacimiento, Violeta Urchaga acaba de finalizar sus estudios de Bachillerato en el IES Hermanos Argensola. Su evaluación (13,859 sobre 14) en la PAU la ha posicionado como la segunda mejor nota de la provincia de Huesca en esta Prueba de Acceso a la Universidad.
Enhorabuena, ¿se esperaba este resultado?
Para nada. Yo hice la selectividad con el único objetivo de entrar en la universidad. Además, el día que recibí la noticia, me encontraba de viaje con mis amigas y cuando salieron las notas estábamos durmiendo. Me despertó la llamada de la Universidad de Zaragoza. De hecho, no lo cogí y cuando leí la transcripción automática del mensaje, me quedé atónita.
Además, ha vivido el cambio de la EvAU a la PAU.
Realmente los apuntes los vas haciendo durante el curso. Pero este año, con el cambio de modelo, en el último momento realizaron cambios y nosotros, en consecuencia, debimos ajustar algunos aspectos. De hecho, durante esas dos semanas previas, nos modificaban aspectos de los exámenes. Ya no sabías muy bien ni qué tenías que estudiar…
Por ejemplo, en lengua nos introdujeron el doble de temario porque antes solo entraba poesía y ahora también narrativa. Luego resultó que iba a haber uno de cada… En filosofía antes se daba por autores y ahora la visión de varios sobre un mismo tema… Entonces los profesores tuvieron que resumir lo que antes se daba en dos caras, en media. Incluso para ellos fue un lío…
¿Cree que la PAU se encuentra bien organizada?
Creo que se debe regular la dificultad. Toda España debería unificarse de alguna manera porque los exámenes no pueden ser diferentes. No puede suceder que nosotros tengamos una cantidad de temario y en otras comunidades la mitad o, en otras, el doble. Por ejemplo, a nosotros en historia nos entraban los siglos XIX y XX y a otros desde la Prehistoria.
¿Consejos para los alumnos que se enfrentarán en un futuro a esta prueba?
Yo no creo que deban encerrarse en casa ni obsesionarse porque, ¿qué pasa si luego no te da la nota? ¿Para qué has hecho todo ese trabajo? No creo que debas volverte loco porque igual tienes otros millones de alternativas para estudiar lo que quieres. No obstante, también existen personas que necesitan encerrarse y estudiar así. Y es respetable.
La selectividad, ¿tan mal se pasa como algunos dicen?
Yo la semana de antes de la PAU me agobié mucho y antes del primer examen lo pasé muy mal. Pensaba que me daba algo en medio de la prueba.
No obstante, y comparto este pensamiento con varias amigas, lo hemos vivido como un trámite. A veces reflexionaba conmigo misma y pensaba: es un momento muy importante, ¡la selectividad! El paso previo a la universidad. Pero no queda otra; hay que hacerlo y ya está. Pensábamos: sí, se trata de un momento relevante, pero lo debemos realizar y punto.
Va a estudiar un doble grado de Derecho y Economía. ¿Lo tenía claro desde un inicio?
No. De hecho, no lo había decidido hasta dos semanas antes de la PAU. Más o menos llevaba una idea y sabía qué no me gustaba, que era casi todo…
Finalmente me decidí por este doble grado porque la economía global, la de aprender cómo funciona el mundo, me gusta. Y el derecho porque mi entorno cercano me ha dicho a lo largo de muchos años que esa carrera me pegaba.
Y el doble grado dura seis años. ¿Vértigo?
Un poco. Pero miro el plan de estudios y todas las asignaturas me gustan. No obstante, sé que va a ser difícil porque se trata de un doble grado de dos carreras que, además, cuentan con muchas diferencias entre ellas.
Creo que será una etapa bonita, pero complicada. Y más con el cambio de Bachillerato a una carrera. Muchos que ahora se encuentran en universidades nos advierten del salto de dificultad.
¿Planes este verano?
Me estoy intentando sacar el carné de coche… Pero me cuesta un poco más. El cuerpo nunca me ha coordinado muy bien… De pequeña he probado muchas extraescolares: hip hop, natación, patinaje e incluso gimnasia rítmica. Pero los deportes no son lo mío.
Por otro lado, empecé a estudiar inglés durante el curso, pero con tanta carga lectiva no me dio tiempo a terminarlo. Por lo que, como mi carrera tiene una parte en inglés, obtener una titulación me lo planteo para más adelante.