Somontano

Conferencia sobre el arte rupestre en el centro de Colungo

La profesora Lourdes Montes ofrece una conferencia en Colungo en el que repasa el rico patrimonio en arte rupestre del río Vero

conferencia arte rupestre Colungo
Lourdes Montes da una charla este sábado 17 de mayo, en Colungo. Foto: S.E.
El Cruzado
16 mayo 2025

El Centro del Arte Rupestre de Colungo acoge este sábado 17 de mayo, a las 13’30 horas, una conferencia titulada El excepcional registro arqueológico del Vero. La actividad se enmarca en el ciclo Historias de Tierra, impulsada por la IUCA-Unizar. La charla sobre arte rupestre la ofrece Mª Lourdes Montes Ramírez, profesora de Prehistoria del Campus de Huesca de Unizar. Es investigadora del grupo Primeros Pobladores y Patrimonio Arqueológico del Valle del Ebro (P3A) y el Instituto Universitario de Ciencias Ambientales (IUCA) de esa institución académica.

La conferencia sobre arte rupestre en Colungo ofrecerá una panorámica de la intensa actividad arqueológica desarrollada en la cuenca del río Vero desde la década de 1960. La ponente centrará su intervención en los principales yacimientos de la zona. Como las cuevas de la Fuente del Trucho y Drólica, el covacho de Huerto Raso o los numerosos abrigos con arte rupestre, que conforman uno de los conjuntos más importantes del patrimonio prehistórico de la península ibérica.

La sesión se enmarca en el ciclo Historias de la Tierra, una iniciativa de divulgación científica impulsada por el IUCA-Unizar, que recorre las tres provincias aragonesas durante el curso 2024/2025 con el objetivo de acercar la historia geológica, paleontológica y arqueológica al conjunto de la sociedad.

Sobre la ponente de la conferencia de arte rupestre en Colungo

M.ª Lourdes Montes Ramírez ofrecerá esta conferencia sobre arte rupestre en Colungo. Montes es, desde 1996, profesora titular de Prehistoria en la Universidad de Zaragoza, en la que está adscrita a la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación del Campus de Huesca. Anteriormente ejerció durante una década como docente en la Universidad del País Vasco. Es investigadora del IUCA y del Grupo P3A del Gobierno de Aragón. Y ha desarrollado una destacada trayectoria centrada en la prehistoria de la cuenca del Ebro, en la que ha dedicado especial atención a yacimientos del Alto Aragón.

Ha participado en más de una veintena de proyectos de investigación financiados por organismos públicos. Actualmente dirige el proyecto del Ministerio de Ciencia e Innovación “Gaps and dates”sobre dinámicas culturales prehistóricas (PID2020-116598GB-I00). Ha trabajado en excavaciones clave sobre el mundo neandertal y las transiciones paleolíticas en yacimientos como Peña Miel (Almazorre, Sobrarbe), Gabasa, (Cuevas de los Moros, La Litera), Espantalobos (Quicena, Hoya de Huesca) o Rambla de Legunova (Biel, Cinco Villas). Colabora activamente en investigaciones transfronterizas sobre la prehistoria pirenaica.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Somontano