Barbastro

Comienza el ciclo de charlas dedicadas al archivo municipal de Barbastro

La primera cita de este ciclo de conferencias sobre el archivo municipal, con Albergo Lagén este miércoles 8 de octubre en la UNED

charlas archivo municipal
La exposición permaneció abierta hasta el pasado 2 de octubre. Ahora llegan las conferencias. Foto: S.E.
El Cruzado
07 octubre 2025

Hace tan solo unos días cerraba en la UNED la exposición Exemplum y ahora llega el ciclo de charlas que bajo el título ‘El archivo de todos’ complementa estas acciones para dar a conocer el archivo municipal de Barbastro. Así, la primera cita tiene lugar este miércoles 8 de octubre, de la mano de Alberto Lagén. El ponente ofrece, a partir de las 19 horas, en la UNED, una charla titulada Del archivo al aula. Los bandos municipales de Barbastro (siglo XIX) en la Educación Secundaria.

La segunda cita con este ciclo de charlas dedicado al archivo municipal será ya el el 22 de octubre a las 19 horas, sobre Ferma, la larga sombra de una feria en Barbastro. Y la última tendrá lugar el 3 de diciembre, a las 19 horas, con Ángel Nasarre quien presentará el libro Los protocolos notariales del Archivo municipal de Barbastro.

Balance de la exposición dedicada al archivo municipal

Este ciclo de charlas dedicas al archivo municipal de Barbastro se ha programado como complemento de la exposición Exemplum, que se pudo ver en la UNED hasta el pasado 2 de octubre. En la muestra se reunieron los 22 documentos que recuperaron en 2021 más otros cuatro de este archivo (dos protocolos notariales, un libro de actas y otro de Gestis).

El Ayuntamiento de Barbastro ha hecho balance de esta muestra, por la que han pasado más de 230 personas. El Archivo Municipal de Barbastro ocupa 950 metros lineales de anaqueles y reúne, explica la archivera Laura Fontova, «probablemente unos 60.000 documentos, aunque podrían ser más, ya que muchos expedientes contienen varios documentos» Fontova añade que, «con esta exposición, en la que hemos presentado 26 documentos restaurados que se datan entre los siglos XIII y XIX, queríamos dar a conocer lo que supone el archivo y mostrar una parte de lo que se puede encontrar en él, por eso la titulamos Exemplum», explica la archivera.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Barbastro