Columbus Biogás, integrada por Grupo Columbus y Santalecina Ganadera, construirá una planta para la obtención de gas renovable en Esplús. El proyecto creará 30 empleos directos y supondrá una inversión de 10 millones de euros. La planta de biometano se ubicará en el polígono 29 de la localidad, a más de 2 kilómetros de cualquier edificación no vinculada a actividades ganaderas.
Desde el Consistorio indican que la inversión prevista «dará un importante impulso económico a la zona y generará en torno a 20 empleos durante el proceso de construcción. Un proceso que comenzará en 2026 siempre que obtengan los permisos necesarios. También generará otros diez que serán fijos una vez la planta entre en funcionamiento.
La fórmula productiva de este proyecto es el procesado de materia orgánica (principalmente purín, estiércol, gallinaza y alperujo) para obtener gas renovable. En concreto, las instalaciones proyectadas tendrán capacidad para procesar hasta 70.000 toneladas anuales de materia orgánica.
El Ayuntamiento ha organizado una sesión informativa a ganaderos y agricultores el próximo 7 de enero a las 20 horas en el edificio municipal. Con ello buscan ofrecer toda la información a la ciudadanía y resolver las dudas que puedan surgir.
Más sobre el Grupo Columbus Biogás y la planta en Esplús
El Grupo Columbus es un pequeño grupo inversor perteneciente a una familia zaragozana, enfocado en proyectos de economía circular. Por su parte, Santalecina Ganadera es una empresa local con más de 25 años de trayectoria, dedicada a ofrecer servicios integrales al agricultor, incluyendo la logística y la aplicación de biofertilizantes.
El proyecto presentado por Columbus Biogás se situará en el polígono 29 de Esplús. Aprovechando el conocimiento de Santa Lecina Ganadera, los promotores del proyecto han trabajado «minuciosamente» en seleccionar una ubicación de la planta que respete al entorno local y que, a la vez, permita acceder a los polígonos desde los que se pretende abastecer la planta sin necesidad de transitar por ningún casco urbano.
La planta de biometano traerá «importantes» beneficios tanto para los centros ganaderos como para los agricultores de la zona. Los ganaderos podrán contar con una recogida mucho más frecuente de sus purines, lo que disminuirá significativamente sus necesidades de almacenamiento en balsas y, por tanto, reducirá sus emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Por su parte, los agricultores cercanos a la planta tendrán acceso a un biofertilizante más estable, con mayores concentraciones de nutrientes NPK y con un menor coste de transporte.
Además, este proyecto apuesta por la innovación tecnológica, colaborando con el Centro Tecnológico AINIA y con la Universidad de Zaragoza en varios proyectos. El primero de ellos se centra en el desarrollo de tecnologías para la separación del nitrógeno del agua con el objetivo de lograr un almacenamiento y transporte más eficiente. Y el segundo explora el uso de nitrógeno para alimentar microalgas con el propósito de producir biocombustibles. «De tener éxito, cualquier de estos proyectos podría traer un impacto adicional y relevante tanto para el municipio de Esplús como para la comarca de la Litera», concluyen.