Barbastro

Barbastro acerca el archivo municipal a la ciudadanía

El Ayuntamiento organiza una exposición, que abre sus puertas el martes 23 de septiembre, y un ciclo de conferencias sobre el archivo municipal

Nacho Alcalde, Fernando Torres, Blanca Galindo y Laura Fantova en la presentación del ciclo. Foto: Cristina Lanau
Cristina Lanau Carpi Lanau Carpi
22 septiembre 2025

El Ayuntamiento de Barbastro organiza una exposición y un ciclo de conferencias sobre el archivo municipal. De esta manera, busca acercar estos documentos a la ciudadanía y en especial a los escolares de la ciudad.

Bajo el nombre de Exemplum, reúnen los 22 documentos que recuperaron en 2021 más otros cuatro de este archivo (dos protocolos notariales, un libro de actas y otro de Gestis). Todos ellos se podrán consultar en una exposición ubicada en la sala Zueras de la UNED de Barbastro. La muestra se abre el martes 23 de septiembre (a las 19 h.) y termina el 2 de octubre en horario los lunes a viernes de 18 a 20 h. y los sábados de 19 a 21 h.

El ciclo de conferencias comenzará el 8 de octubre, a las 19 horas, de la mano de Alberto Lagén. En esta ocasión se centrará en Del archivo al aula. Los bandos municipales de Barbastro (siglo XIX) en la Educación Secundaria.

La siguiente la impartirá Sandra Araguás, a las 19 horas, sobre Ferma, la larga sombra de una feria en Barbastro. La última tendrá lugar el 3 de diciembre, a las 19 horas, con Ángel Nasarre quien presentará el libro Los protocolos notariales del Archivo municipal de Barbastro.

Por otro lado, para esta ocasión han creado tres productos de merchandising: una libreta, un pequeño kit de escritura y un abanico. Dichos productos muestran un sello que se trata del más antiguo conocido del concejo de Barbastro.

Sobre el archivo municipal de Barbastro

Los detalles de esta iniciativa los han presentado en rueda de prensa la archivera municipal Laura Fantova; el alcalde de Barbastro, Fernando Torres; la teniente alcalde, Blanca Galindo y Nacho Alcalde, del Centro de Estudios del Somontano.

Galindo ha expresado que el archivo municipal «sirve para exponerlo y para que la gente conozca nuestra historia a través de él y no para estar siempre bajo candados». Por su parte, Torres ha destacado que se trata de nuestra «nube histórica. Estos documentos narran la historia de Barbastro». A su vez, ha agradecido a la anticuaria Margarita De Dios «por conservar esos 22 manuscritos que no quiso romper porque dijo que debían volver a Barbastro».

Una declaración con la que Fantova coincide: «Estoy intentando devolver al pueblo todos los documentos que él mismo ha ido generando. El archivo tiene casi un kilometro de estanterías, por lo que se podrían hacer muchas exposiciones». A su vez, recordó a su antecesor, Jesús paraíso, «quien hizo una labor increíble que me permite que yo ahora me dedique a estas acciones». También ha destacado la labor ciudadana y la de entidades como el Centro de Estudios del Somontano.

Alcalde ha escenificado con una metáfora la importancia de estos escritos. «Estamos entrando en unas atarazanas porque estamos construyendo un barco que vamos a botar ahora al mar. Un barco que tiene mucho interés porque en el viaje busca acompañar a ciudadanos y escolares para aprender cómo se navega en estos registros. Unos documentos que nos muestran que en un mundo como el actual, la información la tenemos en las fuentes. Es decir, en los archivos».

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Barbastro