Alto Aragón

Bancalero defiende sus políticas en la reunión en la que escucha a la Plataforma en Defensa del Hospital

Todos los implicados valoraron muy positivamente la reunión que tuvo lugar en Zaragoza

reunión Bancalero Plataforma
Imagen de la reunión ayer en Zaragoza entre el consejero. Foto: S.E.
El Cruzado
18 noviembre 2025

Este lunes se cerró la ronda institucional que realiza la Plataforma en Defensa del Hospital con la reunión con el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero. Una cita que la Consejería tilda de «cordial» y que tuvo lugar en Zaragoza. En ella, Bancalero ha defendido la gestión del Hospital de Barbastro, destacando que este centro «es fundamental para la asistencia sanitaria en la provincia de Huesca».

En la reunión, tanto los representantes del Gobierno de Aragón, encabezados por Bancalero, como los de la Plataforma, han coincidido en señalar uno de los principales problemas del Hospital de Barbastro: la falta de profesionales.

Nati Palacín, portavoz de la Plataforma, ha agradecido la reunión con el consejero José Luis Bancalero, una cita que ha calificado de «positiva y muy tranquila». «Hemos cumplido nuestro objetivo: dar a conocer los problemas del hospital, sobre todo la falta de médicos en algunas especialidades», ha explicado. «Sabemos que es difícil, pero queremos que se implementen medidas para poner solución», añade. Y reconoce que se trata de un problema que «afecta a todos los hospitales periféricos». Palacín, además, señala las ventajas de una ciudad pequeña como Barbastro. «Hay persona que pueden pensar en venir aquí y solo necesitan incentivos», concluye.

En este sentido, el consejero de Sanidad ha recordado las medidas tomadas por la Consejería para la estabilización de plantillas, incentivos, fidelización tecnológica y conciliación laboral.

Asistentes a la reunión entre la Plataforma y Bancalero

Han acompañado a Bancalero en la reunión con la Plataforma en Defensa del Hospital las directoras de área de Atención Hospitalaria y de Enfermería del Salud, Sara Guillén y Mayte Clares, respectivamente. También el director adjunto del SALUD, Fernando Fernández, entre otros miembros del departamento.

Por parte de la Plataforma, han asistido Luis Pallarés y Juan Carlos García Ronquillo, facultativos de Cirugía General y de UCI, respectivamente. También Natividad Palacín, Laura Grau Salamero y Laia Nogués, enfermeras de la Unidad de Cuidados Intensivos, y Juan Carlos Ferré, en representación de ciudadanos de Barbastro integrados en este colectivo.

Una de las propuestas de la Plataforma pasa por que el Hospital de Barbastro disponga de más tecnología que haga más atractivo el centro. El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón ha asegurado que se va a realizar una valoración tecnológica de los servicios que ahora se dan para poder tener en cuenta esta idea.

En cuanto a la falta de especialistas, se ha tratado el tema de otorrinolaringología. Nati Palacín ha reiterado que la falta de este especialista «repercute en otros muchos servicios, como quirófano o la UCI. Esperamos que se pueda hacer algo desde el Gobierno de Aragón», ha dicho. Por parte del Gobierno de Aragón, han expresado que plantean «la búsqueda de fórmulas legales y organizativas –como contratos mixtos o acuerdos con otros hospitales– que permitan garantizar la asistencia sin vulnerar la normativa vigente».

Datos que no coinciden

Nati Palacín también ha explicado que han pedido los datos sobre la cobertura de plazas en el Hospital de Barbastro. «No nos lo han dado todavía. Hemos recogido de forma personal estos datos y no coinciden con los que dio el señor Bancalero», ha añadido.

En este sentido, Juan Carlos Ferré, que ha asistido como representante de los ciudadanos, ha valorado la reunión para poder acceder a la información. «Se trata de una cuestión compleja, hay propuestas, pero los pacientes vivimos cierta incertidumbre», explica.

Finalmente, el doctor García Ronquillo, calificaba la reunión de productiva. Y solicitaba a los partidos políticos, «que se pongan en nuestra posición y busquen soluciones estables en el tiempo» para el Hospital de Barbastro.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Alto Aragón