‘Sobrarbe, montaña viva’ se dedicó a la ganadería extensiva. Esta actividad divulgativa ha consistido en la realización de un total de 29 talleres. Con una duración de una hora, tuvieron lugar en junio, en las aulas de los centros educativos. Estos son: CRA Cinca Cinqueta (Bielsa, Laspuña, Saravillo, San Juan, Chistén) y CRA Alto Ara (Torla, Broto, Fiscal, Boltaña). Junto al CEIP Asunción Pañart de Aínsa, Colegio de Paules de Sarsa y Colegio de La Fueva (Caneto). Se abordó el tema ganadero y también su transformación en productos agroalimentarios de calidad y cercanía.
‘Sobrarbe, montaña viva’ dedicada a la ganadería extensiva
La ganadería extensiva ha sido una actividad que ha definido la cultura y el paisaje de la comarca de Sobrarbe. En la actualidad todavía se cuenta con un número considerable de explotaciones ganaderas. Éstas, en distintos grados, mantienen prácticas características de este sistema que ayudan no sólo a mantener actividad económica, sino que asientan población. Además de ayudar a la conservación de los frágiles paisajes de montaña.
Por otro lado, el Geoparque Sobrarbe-Pirineos cuenta con 21 iniciativas de producción agroalimentaria local. Se trata de iniciativas agrícolas, ganaderas y de transformación agroalimentaria, que producen una gran variedad de productos. La lista ofrece carne, quesos y yogures. Así como mermeladas, patés, repostería, frutos rojos, manzanas y zumos, miel, vinos y licores o embutidos y cerveza.
La valoración de la actividad es muy positiva, tanto por parte del alumnado, con el que se consiguió una implicación en la actividad muy alta, como con el profesorado.
La Comarca de Sobrarbe/Geoparque Sobrarbe-Pirineos trabaja de manera coordinada y anual con los colegios y escolares del territorio desde hace más de una década. A través de la comunidad escolar se sensibiliza en diferentes aspectos relativos a la vida rural. Se trabaja la valoración y la generación de conciencia sobre aspectos como el reciclaje, el trabajo de los productores locales, el consumo local, los huertos, etc. Y, este año, el tema elegido ha sido la importancia de la ganadería extensiva y el consumo de proximidad.