Acaba la campaña “Ciclos de vida» en Laspuña sobre ganadería extensiva. La cultura que todo lo aprovecha” que ha promovido el Ayuntamiento de Laspuña. Y financiado al 80% la Diputación Provincial de Huesca.
El proyecto arrancó en junio con el taller en el colegio de Laspuña “La ganadería extensiva y nuestro paisaje”. Patricia Calvo de Aviva Iniciativas, acercó de una manera lúdica, conceptos relacionados con este tipo de manejo y sus beneficios ambientales y sociales.
Talleres Ciclos de vida en Lapuña
Ese mismo mes, se realizaron dos talleres para aprender técnicas para trabajar la lana. Mónica Güell de Fililanas y Laura Ferrer de CapiPeusCrochet, vecinas del Valle Chistau, enseñaron el proceso para transformar el vellón de lana en hilo. Olivia Vasco de Olihilo, maestra textil fundadora del taller L’abordaje de Guaso, nos acercó la técnica del afieltrado para crear jabones envueltos en lana. En ambas citas hubo un ambiente muy ameno y agradable.
El programa ha finalizado esta última semana de agosto, aprovechando el marco de la 28ª edición de la Universidad de Verano de Laspuña. Hub un triplete de actividades: dos visitas ganaderas y una jornada sobre fotografía y cultura popular.
El martes, Alberto Castillo de Casa Lagraza enseñó las prácticas que hay detrás del cuidado de un rebaño de ovejas en extensivo.
El miércoles, Ramón Solanilla, vecino y ganadero de Laspuña y secretario general de Asaja Aragón, presentó las posibilidades que da el uso de herramientas digitales para la gestión de un rebaño en extensivo.
La fotógrafa Katerina Buil presentó una selección inédita de fotografías y testimonios que previamente había recogido en varios encuentros vecinales.
Desde Aviva Iniciativas, entidad organizadora y coordinadora, hacen una valoración muy positiva de la campaña: “Nos han llegado muy buenas opiniones de las personas que han participado en las actividades. La gente tiene ganas de juntarse y compartir. Aprecia mucho todo lo que se hace para reconocer el legado de las generaciones anteriores