Barbastro

Esther Cortina: «A las damas siempre les insisto en que sean conscientes de qué representan»

Debido a su labor, uno de sus apodos es “la mamá de las damas”. Y es que Esther Cortina ejerce como tal. Su función se centra en coordinar a las damas y es el nexo entre el Ayuntamiento, las damas y sus padres

Esther Cortina fiestas
Esther Cortina lleva coordinando a las damas de fiestas desde 1999 y observa cómo cambia la juventud. S.E.
Cristina Lanau Carpi
30 agosto 2025

Debido a su labor, uno de sus apodos es “la mamá de las damas”. Y es que Esther Cortina ejerce como tal. Su función se centra en coordinar a las damas y es el nexo entre el Ayuntamiento, las damas y sus padres. Lleva desde el año 1999 realizando esta tarea de manera voluntaria y antes de ella, recuerda, otras mujeres ocuparon este cargo: Alicia Coscollar, Mercedes Fajarnés, Mari Carmen Torres, Asun Bardají… “En 1999, cuando Cosculluela entró en el cargo y Mercedes dejó su puesto como coordinadora, me lo ofrecieron. Acudí a la primera reunión de las damas de ese año y me agobié un poco, pero acepté. Y fue muy bien. Me ha dado la oportunidad de conocer a muchas personas y me lo he pasado muy bien”, confiesa Cortina.

A lo largo de los años, muchas familias de Barbastro han conocido su tarea. No obstante, se requieren ciertas aptitudes para ostentarlo. “Debes tener paciencia y saber calmar las aguas. A veces se dan situaciones tensas y hay que saberlas dominar porque tratas con muchas personas. Al final, lo que intento es que las niñas se lo pasen bien, disfruten y guarden un buen recuerdo”, explica. 

Para las damas, Cortina ejerce como su punto de referencia y siempre está disponible. Se encarga de explicar qué se espera de ellas en cada acto, cómo deben comportarse y seguir las normas y tan pronto arregla un roto como un descosido. “Yo sabía algo de protocolo porque, además, había realizado algún curso, pero vas aprendiendo sobre la marcha. En el Ayuntamiento también existen personas que se dedican a esto, por lo que te coordinas con ellos. Al final, también requiere mucho sentido común y experiencia. No obstante, a las damas siempre les hago hincapié en que deben saber comportarse, dónde están y lo que representan. Me parece superimportante y es por lo que más lucho”, declara Cortina. Una labor que las damas agradecen. “A mí me resulta gratificante, si no, no lo haría”, confiesa.

Y es que el compromiso, en la tarea de las damas de las fiestas, cobra especial relevancia. “Ellas representan a la juventud y niñez por medio de los barrios. Por lo que tanto los representantes de los barrios como yo intentamos que sean conscientes. A veces no se consigue… Y yo siempre les digo lo mismo: ‘los actos fáciles son los de fiestas, los difíciles son los del resto del año’. Y en Barbastro hay muchos. Hace poco una madre me dijo que le sorprendió la cantidad de citas a las que deben acudir”, confiesa. De hecho, Cortina añade que uno de los aspectos que más le gusta de las familias de las damas es que “descubren lo grandes que son las fiestas y la cantidad de actividades que existen. Si no estás dentro, no te das cuenta”. 

Cortina ha vivido durante veintiséis años la evolución de la labor de las damas. De hecho, confiesa que hace unos años pensaba que desaparecerían, pero que tras la pandemia del Covid-19, esa tendencia se revirtió. No obstante, considera que “hay que darle un giro al papel de las damas. Se debe tener claro que representan a la juventud y se debe ver así. Esa representación requiere saber estar…. Simplemente deben saber que durante un año van a tener que cumplir con ciertos actos. Antes iban a muchos, pero ahora se les deja disfrutar más a ellas. No obstante, pienso que se podrían incluir en más actos, como en alguno cultural”. 

Por último, añade: “A los que no les gustan, yo pido respeto. A numerosos barbastrenses les gustan y a ellas mismas, también. Se trata de una tradición, eso no lo podemos olvidar. No las ponemos como floreros ni pasan por ningún filtro de nada. Muchas veces son ellas mismas las que se presentan en su barrio manifestando que quieren ser damas”.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Barbastro