Montañeros de Aragón ha hecho pública la programación de una nueva edición de sus Jornadas Montañeras, que se desarrollarán entre el 18 y el 29 de noviembre. El conjunto de actividades incluye presentaciones editoriales, conferencias y proyecciones audiovisuales relacionadas con diversas prácticas vinculadas al medio montañoso. Las propuestas se celebrarán en distintos espacios del municipio, fundamentalmente en el salón de actos del Recinto Ferial y en el cine Cortés.
La apertura del programa se realizará el 18 de noviembre, a las 19’30 horas, en el salón de actos del Recinto Ferial. En esta fecha se presentará el libro “75 años de amor por las montañas”, una obra que recoge la trayectoria del club desde su creación y que ofrece un repaso documentado de sus actividades, de la participación de sus miembros y de la evolución del colectivo durante más de siete décadas.
El 20 de noviembre, también a las 19’30 horas y en el mismo espacio, se desarrollará la conferencia titulada “Descubriendo los raids de aventura”. La sesión estará dirigida por Jorge García.
Al día siguiente, 21 de noviembre, la actividad se trasladará al cine Cortés, donde, a las 20’30 horas, se proyectará “Kilimanjaro 2025. El territorio del sueño”. La presentación correrá a cargo de Javier Subías, que detallará el proceso de elaboración del documental y los aspectos más destacables del proyecto que lo sustenta.
El programa continuará el 25 de noviembre, de nuevo en el salón de actos del Recinto Ferial y a las 19’30 horas, con la proyección de “Isla de las flores: un paraíso para barranquistas”. La sesión será presentada por Carlos Mestres.
El 28 de noviembre, a las 19’30 horas, el salón de actos del Recinto Ferial acogerá la exhibición de “Abriendo Camino Vol. II Groenlandia”. Esta actividad contará con la presencia del equipo femenino de alpinismo de la FEDME.
La clausura de las Jornadas Montañeras tendrá lugar el 29 de noviembre, a las 18 horas, igualmente en el salón de actos del Recinto Ferial. En esta ocasión se proyectará “La esencia de compromiso”.






