La Fundación AltoAragón Integración trabaja con escolares para impulsar la ciencia y la inclusión. La Fundación, FAI, ha lanzado los proyectos ‘Dale Valor Social’ y ‘Con-ciencia’. Va de la mano de Somontano Social, su Centro Especial de Empleo. De esta forma, en colaboración con el Centro Rural de Innovación Educativa (CRIE) de Benabarre, ofrecen ‘Con-ciencia’. Un proyecto pensado para que los escolares aprendan sobre ciencia, conciencia ambiental además de inclusión social y laboral de una forma divertida y segura. En él participarán más de 800 alumnos y alumnas de pequeños centros de la escuela rural de la provincia de Huesca e, incluso, de Zaragoza.
Los jóvenes estudiantes «se convertirán en auténticos científicos y exploradores en dos talleres interactivos que se desarrollarán en las instalaciones de Somontano Social». Según han explicado en nota de prensa y «a través de experimentos, retos y actividades prácticas, se despertará su curiosidad», señalan.
Los talleres y actividades estarán dirigidos por un equipo de profesionales cualificados de Somontano Social: profesores, ingenieros e informáticos, apasionados por la ciencia.
Este proyecto, en el que Fundación AltoAragón Integración cuenta con la colaboración de Litera Meat, se llevará a cabo este curso escolar 2025-26, desde noviembre a mayo.
‘Dale Valor Social’
La Fundación AltoAragón Integración ha puesto en marcha ‘Dale Valor Social’. En esta ocasión, se trata de la venta de lotes de Navidad para empresas de más de 50 trabajadores. Esta iniciativa, que lanzó hace unas semanas, cumple con el objetivo de la Fundación de crear empleo inclusivo. Y de promover la inserción laboral de personas con diversidad funcional a través del centro especial de empleo Somontano Social.
La preparación de todos los pedidos se realiza en las instalaciones de Somontano Social en Barbastro. Ahí trabajan más de 200 personas, el 90% de ellas con diversidad funcional.
«Con ‘Dale Valor Social’, cada lote navideño se convierte en la oportunidad de generar un impacto real», explican. Asimismo, se trata de una acción de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Y contribuye a que las empresas puedan cumplir con la Ley General de Discapacidad (LGD).







