El plan Saborea Guara Somontano crea audio-signo guías para mejorar la accesibilidad de 20 recursos turísticos del territorio. El objetivo se centra en que las personas con discapacidad auditiva, visual y cognitiva puedan conocer los recursos del territorio. Divididos en tres rutas, del aceite, del agua y enogastronómica, se puede acceder a este material a través de códigos QR colocados en cada uno de los elementos patrimoniales. De hecho, ya puede consultarse en el portal www.turismosomontano.es.
A lo largo de este mes se colocarán los códigos QR en los paneles y mesas interpretativas de cada uno de los recursos turísticos. De esta manera, cuando una persona con discapacidad los visite podrá, a través de dicho código, acceder a un vídeo narrado en lenguaje de signos y subtitulado en castellano, inglés o francés, que le acerque la historia y los atractivos del recurso turístico en el que se encuentra. También tendrá a su disposición un folleto accesible en castellano, inglés y francés pensado para las personas con necesidades cognitivas especiales.
En el caso de los elementos patrimoniales vinculados a la enogastronomía que se van a restaurar dentro del plan, se colocarán y serán accesibles digitalmente una vez las actuaciones hayan finalizado.
Tres rutas
Se han creado tres rutas que permiten conocer la riqueza gastronómica del territorio. Forman parte de la Ruta del Aceite el Mirador de los olivos, en la ermita de San Gregorio, y el Mirador del Vero, ambos en Alquézar, el molino de aceite de Radiquero, la prensa de libra de Barbastro, el molino aceitero de Bierge, los restos del torno de aceite de Castillazuelo y el antiguo molino de Los Corrales, en Buera. La Ruta del Agua la componen la fuente de Mochirigüel de Alquézar, el pozo de hielo de Barbastro, la fuente de los Doce Caños de Estadilla, el Pozo Nuevo y el Pozo Salado de Laluenga, el pozo fuente de Lagunarrota y la balsa Caracruz de Bierge.
Por su parte, la Ruta Enogastronómica permite conocer la tradición agroganadera de Guara Somontano a través de la antigua noria de Castejón del Puente, el molino de Chuaquín de El Grado, las Salinas de Rolda de Naval, la senda de los azudes de Pozán de Vero, y dos miradores, ubicados en la ermita de la Candelera de Salas Altas y en el monasterio de El Pueyo de Barbastro, que ofrecen espléndidas vistas de los viñedos y otros cultivos del entorno.
Saborea Guara Somontano con la accesibilidad
La consejera de Turismo, Pilar Lleyda, explica que con esta medida «se pretende seguir dando pasos en la presentación de una oferta más inclusiva para todos los públicos. Una exigencia que todos debemos sentir como propia y uno de los pilares de los territorios que formamos parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes».
Y añade: «El plan Saborea Guara Somontano nos ha permitido avanzar en accesibilidad a través de estas nuevas audioguías y de los talleres formativos que hemos ofrecido a los profesionales del sector turístico y que les han permitido mejorar sus competencias en materia de accesibilidad cognitiva, sensorial y digital. Además, hemos adquirido dos kits de escucha activa para visitas que hemos puesto a disposición, de forma gratuita, de las bodegas, almazaras, museos, hoteles… de Guara Somontano, que los necesiten para ayudar a que las personas con necesidades auditivas disfruten más de su visita».







