El cambio climático centró numerosas actividades en Sobrarbe. La Comarca puso en marcha, por quinto año consecutivo, un programa de sensibilización, educación y formación medioambiental en materia de cambio climático.
Los actos abordaban un interés amplio para llegar a diferentes sectores de la población. Así, se incrementaron el esfuerzo en la formación y el conocimiento. Además, se buscó dar visibilizad al problema del cambio climático y se reforzó la conexión de nuestros habitantes con los modos de vida. A su vez, se invitó a la reflexión, así como la dotación de herramientas en la ciudadanía para fomentar el cambio de actitudes y hábitos.
Cambio climático, Zambra d´Agüero
El Servicio de Cultura de la Comarca de Sobrarbe ha desarrollado el programa «Zambra d´Agüero. Proteger nuestros ecosistemas». Entre las actividades hubo tres talleres alrededor de la creación artística basada en el reciclaje y la economía circular. Asimismo, se proyectó un audiovisual con degustación de productos locales y se reflexionó sobre el consumo responsable y sostenible. Otras propuestas fueron dos sesiones de narración oral de los conocimientos tradicionales y la conservación del medio frente al cambio climático. Todas han cosechado una alta participación ciudadana.
El programa ha repartido sus actividades en Laspuña, Fiscal, Belsierre, Boltaña, San Juan de Plan y El Pueyo de Araguás. Con la intención de dispersar al máximo la programación con la finalidad de generar espacios de reflexión sobre las problemáticas ambientales, económicas y sociales que afectan al mundo rural y sensibilizar sobre los pequeños cambios personales que generan grandes beneficios para el bienestar de la comunidad.
Se han dirigido a toda la población, generando una dinámica intergeneracional donde recuperar saberes tradicionales en torno al cuidado medioambiental y el desarrollo sostenible. También ha servido para transmitir medidas que frenen el cambio climático a todas las escalas posibles.
Cambio climático y Geoparque de Sobrarbe
Con este programa se ha realizado un “acompañamiento a las entidades colaboradoras del Geoparque. En la revisión y cumplimiento de los criterios de adhesión al club Soy Ecoturista y acompañamiento para la mejora ambiental”.
El Geoparque Mundial UNESCO Sobrarbe Pirineos pertenece al Club Soy Ecoturista. Condición que conlleva el cumplimiento de requisitos para las entidades colaboradoras, tanto ambientales como de comunicación, servicio de calidad o de conservación del medio natural.
Propuesta que se ha ampliado al sector de alojamientos hoteleros. La visita a estas empresas ha sido una oportunidad única para seguir sensibilizando (de forma personalizada) por un turismo sostenible.
Durante la visita al establecimiento se ha favorecido la detección de las carencias y posibles mejoras de estas empresas para luego proponer medidas según sus particularidade. Como adaptarse al aumento de temperatura, detectar sus fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero directas e indirectas y cómo mitigarlas. O reducir su impacto ambiental en general.
Este programa está subvencionado al 80% por parte del Gobierno de Aragón, a través de las ayudas convocadas por la Orden MAT/769/2025, de 30 de junio, por la que se convocan subvenciones dirigidas a las entidades locales aragonesas, para promover acciones en materia de cambio climático y educación ambiental durante el año 2025.







