La Diputación Provincial de Huesca ha hecho balance esta semana de 2025, que ha calificado como «el más inversor de su historia». En concreto, subrayan que han tenido lugar «una inyección económica sin precedentes en todos los municipios altoaragoneses».
La Diputación Provincial indica que en el balance de este 2025 se refleja que están movilizando cerca de 40 millones de euros. «Todos por concurrencia competitiva, destinados a infraestructuras, servicios, obras y vivienda», subrayan. Según los datos aportados por la DPH, el porcentaje inversor en los planes que afectan a todos los municipios ha crecido 11 puntos. Así, ha pasado de un 24 por ciento del presupuesto total a un 35 por ciento, lo que se traduce en más de 37 millones de euros.
El presidente de la Diputación Provincial, Isaac Claver, ha afirmado, en este balance de 2025, que «la institución provincial invierte más que nunca, con diferentes plantes y llegando a todos los municipios, especialmente a los más pequeños».
En este sentido, Claver subraya que este años «es el que más dinero llega a los pueblos, a todos, sin excepciones, con criterios transparentes y objetivos». Y añade: «Hemos querido que cada municipio, grande o pequeño, vea reflejado el esfuerzo común por mejorar su entorno y su futuro».
Planes nuevos en 2025
Isaac Claver también ha destacado otro aspecto en el balance de 2025 de la Diputación Provincial. «Esto ha sido posible no sólo gracias a la disponibilidad presupuestaria, si no también a la voluntad política de anteponer la inversión, incrementando la dotación de algunos planes existentes y con la creación de otros nuevos planes que responden a las necesidades planteadas en nuestro Plan Estratégico + Altoaragón.
Entre las principales líneas de actuación, los Planes de Obras y Servicios o el Plan de Impulso, con su novedosa línea de inversión en caminos. También el Plan de Vivienda, de nueva creación y, que responde a la necesidad que tienen nuestros pueblos de crear nuevos hogares para no perder población o para crecer. Se están invirtiendo 2 millones de euros este ejercicio.
La seguridad es otra de las líneas esenciales planteadas en el plan estratégico y se ha plasmado en inversiones a través de los planes de video vigilancia rural y el de cuarteles de la Guardia Civil. A ellos se unen los planes de policías locales y el nuevo Plan estratégico de Inversiones de los bomberos de la Diputación, que este año supone 2.840.000 euros entre mejoras en los parques y equipamientos.
Además, Claver adelantó que la institución ya trabaja en la elaboración del presupuesto de 2026, con el objetivo de «mantener el ritmo inversor y seguir fortaleciendo la cooperación con los ayuntamientos, base del desarrollo de la provincia». Y concluye: «La Diputación de Huesca está más cerca que nunca de sus pueblos. 2025 está siendo el año de más inversión, y por tanto de más equilibrio territorial compromiso con el medio rural».
Críticas del PSOE
El Partido Socialista salió al paso de este balance de 2025 hecho por la Diputación Provincial, acusando a Claver de mentir. El grupo provincial resume: «Claver no ha dicho una sola verdad: ni 2025 es el año más inversor de la Diputación, ni los municipios pequeños son los más beneficiados, ni antes se daban las subvenciones a dedo».
En este sentido, ha apuntado a «la dudosa gestión» de Isaac Claver al frente de la institución. «Desde hace dos años, la máxima autoridad del Alto Aragón difunde en sus vídeos datos sacados de contexto, planes que quedan en nada o anuncios de obras que luego no se ejecutan».
Antonio Biescas, portavoz del PSOE, explica que no se puede saber si 2025 será el año más inversor, «hasta que no se haga la liquidación». En cualquier caso, apunta, «el señor Claver habla de 40 millones de inversión este año, mientras que en 2022 fueron 51 millones». Es decir, 11 millones más. Una mentira más del presidente provincial».
Los socialistas, además, acusan a Claver de beneficiar al municipio del que es alcalde. «Desde 2023 hay un ayuntamiento que ha incrementado sustancialmente la cuantía de las subvenciones que recibe por parte de la Diputación. Y lo llamativo es que no se trata del más pequeño, sino de la segunda localidad más poblada de la provincia. Casualmente, la suya, Monzón».







