El próximo miércoles 5 de noviembre, el Consejo de Salud de Barbastro cita a la ciudadanía a asistir a la jornada «Tu salud mental importa», en el Centro de Congresos. Con esta cita buscan «sensibilizar, prevenir y conectar a profesionales, con pacientes y ciudadanos».
Programa de la jornada «Tu salud mental importa»
La jornada comenzará a las 17 horas con una bienvenida e inauguración para dar paso, a las 17’15 horas, a la presentación del Consejo de Salud de Barbastro, con la intervención de María José Grande, presidenta de la entidad. Grande expondrá «los datos del estado actual en relación con la salud mental de nuestra zona básica de salud».
A las 17’30 horas, comenzará la primera conferencia bajo el título Psiquiatrización de la vida cotidiana: el valor de la prevención. Bárbara Moles Arcos, FEA CRP Psiquiatra en Santo Cristo de los Milagros (Huesca). Moles se centrará en la importancia de la prevención en la psiquiatrización de la vida cotidiana y cómo abordar la depresión desde una perspectiva integral.
Una hora después, a las 18’30 horas, se abordará el Malestar emocional y adolescencia. Merche García Lacoma, FEA Psicóloga Clínica en USMIJ, presentará los retos emocionales y psicológicos de la adolescencia, así como los enfoques actuales para tratar el malestar emocional en esta etapa crucial de la vida.
La clausura, a las 19’30 horas, correrá a cargo de Edgar Abarca Lachén quien meditará sobre La salud mental: una mierda poliédrica. Abarca es profesor e investigador de la Universidad San Jorge y realizará una reflexión final sobre «la importancia de que el bienestar psicológico no puede abordarse desde un único punto de vista».
Más sobre la cita
«En una sociedad donde aún persisten tabúes y estigmas en torno a los problemas de salud mental, esta iniciativa busca transformar la forma en que entendemos el bienestar emocional y psicológico», explican desde la entidad. Por este motivo, a través de estas charlas, buscan promocionar herramientas útiles tanto a los ciudadanos como a los profesionales del sector, promoviendo un enfoque integral y accesible para todos.
«Pedir ayuda es un signo de fortaleza». En lugar de asociar la búsqueda de apoyo con debilidad, recalcan que el primer paso hacia la recuperación y el bienestar se centra en reconocer «que no estamos solos. La salud mental no debe ser un tema tabú, y todos debemos sentirnos empoderados para pedir ayuda cuando lo necesitemos», añaden.
A través de este evento, también persiguen impulsar la conexión entre pacientes y profesionales, creando un espacio donde se puedan compartir experiencias, conocimientos y estrategias de afrontamiento. «El bienestar de cada individuo es un reto colectivo y requiere de la colaboración de toda la comunidad», concluyen.







