La edición de 2026 de la Cronoescalada se celebrará los días 10 y 11 de enero en Aramón Cerler, en Huesca. El evento integra dos pruebas principales: la XXV Cronoescalada Memorial del Recuerdo y el II Open Sprint “Tu Provincia Huesca La Magia”. Se trata de una competición de esquí de montaña reconocida en los calendarios estatal y autonómico, ya que es puntuable para la Copa de España y para los campeonatos de Aragón en sus modalidades de sprint y ascenso. Además, incorpora una Liga Popular que persigue ampliar la participación y dar a conocer esta disciplina a más personas.
Sábado 10, II Open Sprint “Tu Provincia Huesca La Magia”
El sábado 10 de enero estará dedicado a la modalidad de sprint. En esta jornada se disputará el el II Open Sprint “Tu Provincia Huesca La Magia”, que puntuará para la Copa de España de Sprint y Ascenso y la Copa de Aragón de Sprint. El sprint es una modalidad olímpica caracterizada por recorridos breves, con una duración habitual inferior a cinco minutos. El trazado combina un tramo de subida, un segmento a pie y un descenso con puertas.
Su formato incluye una fase clasificatoria individual con salidas escalonadas cada pocos segundos, a la que siguen rondas eliminatorias con seis deportistas compitiendo simultáneamente en cuartos de final, semifinales y final, en función del número de inscritos. Para esta edición, el circuito estará situado en la zona del Ampriu, en la base de la pista de Basibé, a 1.912 metros de altitud, dentro del área invernal de la estación de Cerler. El acceso se realizará por carretera hasta ese punto.
Domingo 11, la XXV Cronoescalada Memorial del Recuerdo
El domingo 11 será el turno de la ascensión. Ese día se celebrará la XXV Cronoescalada Memorial del Recuerdo, que puntúa para la Copa de España de Ascenso y el Campeonato de Aragón de Ascenso. Esta prueba es la más veterana de las organizadas por el club y una de las más antiguas del país en esta modalidad. El recorrido consiste en una subida continua con un desnivel aproximado de entre 500 y 1.000 metros, a lo largo de una distancia inferior a cinco kilómetros.
A diferencia del sprint, no contempla tramos a pie; todo el itinerario se realiza con esquís. El punto de partida se sitúa en la parte baja de la estación de Cerler y la llegada se ubica en la cima de Cogulla, a 2.372 metros de altitud. Además de las puntuaciones oficiales para el Campeonato de Aragón de Cronoescalada, se mantiene la Liga Popular orientada a participantes que buscan iniciarse.
Una competición que mira al pasado y se enfoca hacia al futuro
La Cronoescalada Memorial del Recuerdo tiene un origen vinculado al Valle de Benasque. Su denominación inicial fue “Cronoescalada Nacional Individual de Esquí-Alpinismo Valle de Benasque”. A raíz del accidente sufrido por una expedición aragonesa al K2 en 1995, en el que varios montañeros altoaragoneses perdieron la vida, junto con otros sucesos similares ocurridos en los años siguientes, la organización —integrada por Montañeros de Aragón de Barbastro, el Ayuntamiento de Benasque y la Estación de Esquí de Cerler— acordó modificar el nombre de la prueba. Esta decisión buscó convertir la cita en un homenaje permanente a todos los montañeros altoaragoneses fallecidos en la montaña.
El esquí de montaña, o esquí de travesía, es la disciplina en torno a la cual gira el evento. Combina técnicas del alpinismo y del esquí y permite ascender y descender terrenos nevados sin necesidad de pistas habilitadas. Surgió en los Alpes a comienzos del siglo XX, cuando el alpinismo invernal aún era limitado. En la actualidad cuenta con estructuras regladas a nivel internacional bajo la supervisión de la Federación Internacional de Esquí de Montaña (ISMF), así como con circuitos nacionales homologados. Su desarrollo ha llevado a que forme parte del programa de los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina 2026.
Esta competición reúne cada año a más de un centenar de deportistas y cuenta con cobertura de medios de comunicación de ámbito regional y especializados. La organización corre a cargo de Montañeros de Aragón de Barbastro, con el apoyo de la Federación Aragonesa de Montañismo, Aramón Cerler y TuHuesca.







