El Ayuntamiento de Monzón continúa avanzando en la construcción del segundo instituto de la ciudad con el Gobierno de Aragón. En esta ocasión, se han licitado las obras de las instalaciones urbanas por un montante de 244.953,17€ (iva incluido) y un plazo de ejecución de dos meses, mientras que Educación prevé validar el proyecto finalizado próximamente para su posterior licitación de las obras.
El plazo de presentación de las propuestas por parte de las empresas concluye el día 6 de noviembre de 2025. Los pliegos se encuentran a disposición de los interesados en la Plataforma de Contratación del Estado.
Las obras consistirán en la ejecución en el Camino Tamarite del colector enterrado de polietileno de doble pared desde el final de la parcela del nuevo IES hasta la avenida de Lérida con pozos de registro distanciados entre 22 y 42m. También se crearán las conexiones a acequia, red existente en la calle Torre fuentes y futuro a eje de ésta, además de las acometidas imprescindibles.
El proyecto también prevé la prolongación de la red de abastecimiento desde la calle Tamarite a lo largo de todo el frente de fachada de la parcela del nuevo IES, la acometida al nuevo IES y la instalación de un hidrante frente al IES. Además, se prevé el traslado (canalizado fuera de la misma) de la línea aérea que discurre por el extremo Norte de la parcela paralela al camino.
Un paso más en la creación del futuro instituto de Monzón
«Seguimos ejecutando la parte del nuevo instituto que nos corresponde en paralelo y en coordinación con el Gobierno de Aragón. Con esta actuación dejaremos preparados los colectores y las conexiones necesarias para cuando se inicien las obras del nuevo instituto por parte de la DGA. Desde que comenzamos, de cero, con la compra de los terrenos hasta la fecha hemos invertido por parte del Ayuntamiento en torno a 700.000 €. Una cifra que se sumará a los 16 millones previstos por la DGA para la construcción del centro», explica Isaac Claver, alcalde de Monzón.
A su vez, agradece «el trabajo que se está realizando desde el departamento de Urbanismo del Ayuntamiento junto con los técnicos de la DGA. Estamos en pleno contacto y esta coordinación es esencial para avanzar juntos en uno de los proyectos educativos más importantes para nuestra ciudad. Esa coordinación, que antes no existía por parte de la DGA, es la que nos ha permitido ahora avanzar de verdad y que el Gobierno de Aragón muestre su compromiso para hacerlo realidad».