El próximo lunes 20 de octubre de 2025 arranca una nueva campaña en Monzón para ahuyentar la presencia de estorninos en la ciudad. Una campaña que impulsa la Concejalía de Medio Ambiente y que pretende mantener las condiciones de salubridad e higiene. También evitar los inconvenientes del incremento de población de estas aves en el equilibrio del ecosistema, pues que ocupan el espacio de otras especies.
La campaña 2025 para ahuyentar estorninos se encuentra a cargo de la empresa Anticimex. Las acciones se prolonga durante varias semanas. Nuria Moreno, concejal de Medio Ambiente, recuerda que esta campaña resulta «necesaria por los problemas de salubridad que provoca la presencia de estorninos en nuestra ciudad».
Las actuaciones consisten en sesiones de pirotecnia y grabaciones sonoras –sonidos de alarma de estorninos y de aves rapaces–, que se desarrollarán al atardecer para modificar su hábito y evitar que formen dormideros en zonas urbanas donde ocasionan mucha suciedad.
Novedades en la campaña 2025 para ahuyentar estorninos
La empresa ha anunciado tres novedades en la campaña de este año, con el objetivo de ser más eficientes. Así, las primeras actuaciones se desarrollarán durante 5 días a la semana en tres puntos de manera simultánea. Después, se ajustará la frecuencia y los puntos de control en función de los resultados y la concentración que pueda existir en los distintos lugares.
Moreno valora estos cambios. «La empresa va a variar el plan de acción ya que van a actuar en tres frentes a la vez para que los estorninos no vayan cambiando de una zona a otra en función de la actividad», indica. Además, recuerda que se usa pirotecnia y distintos avisos sonoros. Por ello, explica, «nos hemos puesto, un año más, en contacto con la protectora de animales el Arca y veterinarios para que estén al tanto y lo trasladen a los propietarios de las mascotas para evitar en lo posible que se asusten».
La concejal de Medio Ambiente añade que están valorando medidas adicionales una vez se realicen estas primeras actuaciones. Además, evaluada la eficiencia de las primeras actuaciones se estudiará la reducción en el uso de la pirotecnia, además de utilizar la mitad de carga de pólvora. También se disminuirán las frecuencias de las grabaciones sonoras.
Existen ocho dormideros localizados (se irán adaptando las actuaciones en función de dónde se vaya produciendo la dispersión). Se trata de la plaza Aragón, polígono Paúles, colegio Aragón, UGT-CCOO, Valentia Reina Sofía, parque Azucarera, Coctramo y calle Santa Clara.