La Confederación Hidrográfica del Ebro va a acometer obras en el embalse de El Grado, en concreto en un túnel de desagüe y para ello se encuentra casi vacío. Los trabajos se van a emprender en los próximos días, una vez ha finalizado la campaña de riego y puede bajarse la cota del embalse.
Las obras en el túnel de desagüe consisten en colocar unos escudos para posteriormente, sin agua, se puedan reparar las compuertas del desagüe de fondo. El desagüe de fondo se utiliza, principalmente, para laminar las avenidas en el río Cinca de forma más eficiente.
Ya en 2016, la CHE detectó un problema técnico en las compuertas del desagüe de fondo del embalse de El Grado. Entonces se realizaron obra en el túnel izquierdo de este desagüe. Ahora esos mismos trabajos se acometen en el túnel derecho. Así se garantiza, además, la vigente normativa de seguridad de presas.
Las obras que ahora se van a acometer en el fondo de desagüe del embalse de El Grado se adjudicaron en otoño de 2024, con una inversión de 4’8 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses. Sin embargo, las crecidas del pasado otoño obligaron al sistema El Grado-Mediano a laminar las avenidas. La situación se repitió a finales de 2024 y durante los primeros meses de este 2025. La campaña de riego de primavera-verano también ha impedido realizar estas tareas.
Ahora ha llegado el momento de emprender estas obras en el túnel de desagüe de fondo. Los buzos realizarán, durante cuatro o cinco semanas, una intervención «delicada y fundamental» para la reparación, explican desde la Confederación.
Para ello, se ha seguido un plan para bajar la cota del embalse, para minimizar la suelta de agua. Desde la CHE, de acuerdo con la Comunidad General de Regantes Riegos del Alto Aragón, se ha establecido un calendario y plan. Así, se mantiene el nivel de Mediano, subiéndolo en función de los caudales que lleguen del Cinca. Asimismo, para garantizar los abastecimientos dependientes del sistema, se llenan las balsas internas de regulación, así como los canales de El Cinca y Monegros.
Una vez finalicen los trabajos bajo el agua en el túnel de desagüe, se podrá volver a llenar el embalse de El Grado, tanto con las previsibles lluvias como con la reservas de Mediano.
Desde la CHE se confía en que, con el inicio del año hidrológico, las lluvias sigan llenando Mediano y luego también El Grado. Ello permitirá que el consumo del agua del sistema (establecido anualmente en unos 900 hm3) se resienta lo menos posible con los vertidos iniciales que van a suponer la bajada de El Grado entre octubre y noviembre de 2025.