Los vecinos de Binéfar han vivido el puente de la celebración de El Pilar con diversos actos, como la XXIV Exposición Micológica o la visita de Montserrat Martí Caballé.
La visita de Montserrat Martí Caballé
El pasado viernes, 10 de octubre, Monserrat Martí Caballé, hija de la legendaria Monserrat Caballé, y el barítono zamorano Luis Santana actuaron en Binéfar. Al piano estuvo el madrileño Víctor Carbajo que hasta interpretó en solitario el tema más conocido del Concierto de Aranjuez del maestro Joaquín Rodrigo. Trecientas personas disfrutaron de la ópera y la zarzuela en el Teatro Municipal Los Titiriteros de Binéfar que ya había agotado las entradas hace días.
El programa escogido fue una sucesión de fragmentos de ópera y zarzuela de varios compositores; tres de ellos extraídos de La Traviata, de Verdi y obras de Donizetti, Rossini, Mozart, Obradors, Falla, Penella, Giménez, Serrano y Torroba. Pero también hubo temas de autores modernos como Fredy Mercury (que escribió una canción para cantar a dúo con Monserrat Caballé), Vangelis (que también compuso para la soprano y su hija), Luis Eduardo Aute, con su emblemático ‘Al Alba’, el clásico ‘Hijo de la luna’ de Mecano, o el himno ‘Libre’ de Nino Bravo. También hubo guiños a México con el conmovedor ‘Llorona’ y no faltaron clásicos como ‘La primorosa’, ‘Granada’ o el aria ‘Nessum dorma’.

La XXIV Exposición Micológica de Binéfar
Por otro lado, el domingo 12 de octubre abrió sus puertas la XXIV Exposición Micológica de Binéfar. Durante la primera jornada, cientos de visitantes pasaron por la exposición que muestra las 274 especies recogidas por el Grupo Micológico de Binéfar el pasado sábado en varias partes del Pirineo.
Además, se mostraron setas que se pueden encontrar en la sierra de San Quílez, en el término municipal de Binéfar y una exposición de más de 600 dibujos presentados al XX concurso infantil de dibujo. Uno de los atractivos fue el reparto de la tradicional paella de setas con vino. A lo largo de la larga cola se han expuesto paneles con las setas que se pueden encontrar en Binéfar como seta de olivo, chipirón de monte, battarrea, estrella tierra, fariñera y champiñón.
El presidente del Grupo Micológico, Miguel Miret, valora el número de hongos expuestos, «pese a que ha sido un mal año, con pocas lluvias y mucho calor. No está siendo un otoño al uso, más bien con temperaturas al alza». Una quincena de socios de este grupo recogieron las setas expuestas por bajo pinos, abetos y robles «para poder aportar distintas variedades como el huevo de rey, el sep, el robellón, que todo el mundo conoce. Pero si hay otras muchas setas que son comestibles y que te solucionan una salida como la russula aura u otras clases. Si las conoces un poco, seguro que no vuelves de vacío».