Somontano

Las pocas precipitaciones en verano y el calor merman la vendimia 2025 del Somontano

La Denominación de Origen concluye la vendimia con 15.536.507 kilos de uva obteniendo así una campaña ligeramente superior a la del año pasado

Varios trabajadores recogiendo la uva en una de las fincas de la bodega Viñas del Vero. Foto: S.E.
El Cruzado
10 octubre 2025

Las bodegas de la DO Somontano ya han finalizado la vendimia de 2025 con una cifra ligeramente superior a la del año pasado: 15.536.507 kilos de uva. La uva blanca chardonnay abrió la vendimia el 11 de agosto y la tinta parraleta la cerró el pasado 9 de octubre.

Aunque las fechas globales son similares a las habituales, este año el grueso de la campaña se desarrollaba en un tiempo récord: más de un 90 % de uva ya estaba recogida en las bodegas el 13 de septiembre. Momento en el que se registró un capítulo de pedrisco que, por esa razón, no afectó de forma generalizada a los viticultores y bodegas. No obstante, sí dañó algunas parcelas de variedades de maduración tardía no vendimiadas en varios municipios de Somontano.

Con la vendimia terminada, el total de uva recogida suma 15.536.507 kilos. Una cantidad notablemente inferior a lo previsto debido al calor y la ausencia de precipitaciones. La abundancia de lluvias durante la primavera había llevado a pronosticar una vendimia abundante, pero la ola de calor de finales de junio y la ausencia de precipitaciones durante el verano han provocado un fruto de tamaño más pequeño.

Por esa razón, este año la vendimia vuelve a estar por debajo de la media de la denominación de origen oscense y ligeramente por encima de la del año pasado que fue la tercera más corta de los últimos veinte años del sello de calidad vitivinícola. Esta 2025 es, en ese sentido, la quinta más corta de ese mismo periodo.

Sobre las variedades de uva y su vendimia de 2025

La campaña «se ha desarrollado progresivamente atendiendo el periodo de maduración de cada variedad de uva para recoger en su momento óptimo cada una de ellas. Empezaba con la cosecha de las variedades de maduración temprana como chardonnay, gewürztraminer y merlot para avanzar, en función de la zona y del tipo de vino a elaborar, con tempranillo, pinot noir, sauvignon blanc, riesling, syrah, garnacha blanca, macabeo y alcañón. Cabernet sauvignon, moristel, garnacha y parraleta han sido, por su propio ciclo de maduración tardía, las últimas en llegar a las tolvas de las bodegas. Esa vendimia de cada variedad y parcela en el momento óptimo de maduración sumado al buen estado sanitario de la uva aseguran la calidad de la que hacen gala los vinos Somontano y cuyos blancos, rosados y tintos jóvenes saldrán al mercado próximamente», explican desde la denominación.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Somontano