Barbastro

La UNED propone los ‘Miércoles de cine raro’ para el último trimestre de 2025

La primera película, «Los peores», de Romane Gueret, se visionará el miércoles 15 de octubre, a las 18 horas en la cafetería de la UNED

Imagen de una sesión de los 'Miércoles de cine raro' en la cafetería de la UNED. Foto: S.E.
El Cruzado
09 octubre 2025

El centro de la UNED de Barbastro propone los ‘Miércoles de cine raro’ para el último trimestre de este año 2025. El ciclo de películas de diversos géneros, busca descubrir otras formas de cine a través de los análisis de estas proyecciones. Sus proyecciones se llevarán a cabo en la cafetería de la UNED, a las 18 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

En octubre y noviembre

La primera película se visionará el miércoles, 15 de octubre, y se trata de Los peores, de Romane Gueret. Este drama francés de 2022 dura 96 minutos y cuenta la historia de una grabación cinematográfica en una barriada del norte de Francia. Si un rodaje siempre tiene algo de mágico y de imprevisible, esas características se acentúan cuando tras el proceso de selección, son elegidos los peores, aquellos actores menos hábiles, interrogando al espectador sobre qué es lo bueno y lo malo en la actuación y de dónde y desde cuándo arrastramos esas categorías. 

El segundo film, Las playas de Agnés, se proyectará el 5 de noviembre. Agnés Varda dirige este documental francés que dura 107 minutos. La directora explora sus memorias utilizando todas las formas posibles que tenía el ser humano del siglo XX de fabricar imágenes: la memoria, la imaginación, la fotografía y el cine. Tan divertida y natural como honesta y reflexiva, una joya de una realizadora que explica con pasión el tiempo que le tocó vivir y no oculta la eterna curiosidad que le provoca mirar a los demás. 

En diciembre y enero

Ghostlight se trata de la tercera cinta, dirigida por Ales Thompson y Kelly O’Sullivan. Esta comedia dramática de 2024 estadounidense se proyectará el 10 de diciembre y dura 110 minutos. La historia de un peón de la construcción de mediana edad que encuentra en el teatro amateur su redención y en Shakespeare al desollador de sus emociones más profundas. Un relato inquietante sobre el teatro, ese cine sin posibilidad de segundas tomas. 

La última cita, Los osos no existen, el 14 de enero. Jafar Panahi dirige este drama de Irán que dura 107 minutos. Se trata de una narración de diferentes historias de amor que se enfrentan a la adversidad, al poder y a todo tipo de obstáculos ocultos. Arriesgada propuesta rodada en clandestinidad, cine con hambre atrasada construido desde la obligación de contar, prueba fehaciente de que con poco dinero y buenas ideas se puede conquistar Venecia. 

Sobre los «Miércoles de cine raro»

Antonio Lachós Roldán, jefe del Departamento de Imagen y Sonido del IES Martínez Vargas de Barbastro organiza este ciclo. Lachós describe estas citas como «un lugar en el que entra la gente, se sienta en silencio y espera la liturgia. Eso sí, al terminar emerge el debate, la reflexión, la controversia, el diálogo y, casi siempre, el aprendizaje. Se trata de compartir una experiencia que se ha generado a partir de la oscuridad, donde el silencio es la norma y al final brota la conversación».

En esta ocasión, «las películas seleccionadas hablan de formas diferentes de hacer cine, del cine mismo, del, con permiso de la RAE, metacine, que no es otra cosa que el propio cine cuando reflexiona sobre el lenguaje cinematográfico. Y esto que puede parecer onanismo intelectual es la forma más adecuada de ayudar a descifrar los resortes ocultos que hay detrás de cualquier plano, de descubrir lo invisible perceptible, de ver un poco más allá».

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Barbastro