Ribagorza

La Puebla de Castro organiza un mercado medieval este sábado 4

La cita se enmarca dentro de sus Jornadas de Recreación Histórica sobre «Bahlul, Muladí de Leyenda», que comienzan el viernes 3

Imagen de archivo de La Puebla De Castro. Foto: Así es Aragón
Cristina Lanau Carpi Lanau Carpi
02 octubre 2025

La Puebla De Castro retrocederá cientos de años este viernes 3 y sábado 4 de octubre con sus Jornadas de Recreación Histórica «Bahlul, Muladí de Leyenda». Un evento que busca recuperar el espitiru de los pequeños mercados medievales que antaño unían a vecinos, viajeros y mercaderes.

La cita comienza el viernes 3 con la inauguración de una exposición, una mesa redonda sobre la Archuza de Bahlul y su contexto histórica y una degustación de productos locales. Así comenzarán estos días donde historia y literatura se entrelazan alrededor de la figura de Bahlul ibn Mazurq, el rebelde que desafió al Emirato de Córdoba durante el siglo VIII.

El mercado medieval en La Puebla De Castro

El sábado 4 llega el turno del mercado medieval, desde las 11 hasta las 20 horas en las calles del casco urbano. En él se encontrarán puestos de utilería de madera, piedras naturales, encuadernación, alfarería, etc… A su vez, se llevarán a cabo unos talleres de escritura con pluma para todas las edades y juegos al azar y de mesa medievales. Por la tarde, a las 17’30 horas, llegará la Recreación Histórica de la Archuza de Bahlul, «que devolverá la vida a este personaje clave de la memoria ribagorzana».

Más tarde, a las 19 horas, en la plaza 8 de marzo, llega una experiencia gastronómica que requiere previa inscripción. El chef Carlos Durán Cereza evocará los sabores muladíes a través de un menú compuesto de pollo con miel, cuscús de verduras y frutas, ensalada de legumbres y queso con miel y frutos secos. Todo acompañado de vino especiado, cerveza y agua. El ticket cuesta 17 € por persona con venta anticipada en el Centro de Atención al Visitante o a través del correo foro.pueblacastro@gmail.com.

Desde la organización indican que la cita «no busca ser multitudinaria, sino auténtica y acogedora. Un espacio donde los oficios tradicionales, la historia y la gastronomía se entrelazan para que vecinos y visitantes se sientan parte de una comunidad que, por un día, revive la esencia del pasado».

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Ribagorza