La reforma del recinto ferial encara su recta final con FERMA 2025 en su horizonte. Dos de los lotes de mejoras ya han finalizado, otros seis están en curso y el último, el del acondicionamiento acústico, falta por adjudicar.
Un total de seis empresas especializadas en este tipo de trabajos han presentado ofertas. El objetivo de dichos trabajos: hacerse cargo del suministro e instalación de material para el acondicionamiento acústico del pabellón del recinto ferial. Las empresas cuentan con sede en Aragón (3), Cantabria (2) y Castilla y León (1).
La inversión necesaria se cuantifica en 51.227,66 euros + IVA. Esta cuantía contempla la instalación de soluciones técnicas de absorción acústica adaptadas a las necesidades de un espacio de pública concurrencia y uso polivalente como el pabellón objeto del contrato.
La actuación, cuya ejecución se espera adjudicar en los próximos días, se suma a la inversión de 168.345,48 euros +IVA ya en curso. Unas obras en las que se ha renovado el suelo del pabellón mediante la aplicación de resina epoxi, el sistema de climatización del salón de actos y las oficinas del recinto. A su vez, se han sustituido luminarias, falsos techos y se han repintado diferentes espacios del pabellón ferial. También se ha instalado una nueva puerta de mercancías y renovado las balconeras de la primera planta, el suelo de los baños del pabellón y el mobiliario y el equipamiento audiovisual.
El último lote
La mejora se ha dividido en ocho lotes y el que se vincula al acondicionamiento acústico es el único pendiente de adjudicar. «Se licitó en julio, junto al resto de lotes, pero había quedado desierto. Ahora vamos a adjudicarlo a la mejor oferta de entre las presentadas. Es una actuación rápida y contamos con que se complete en las primeras semanas de octubre. De esta manera contaremos con un recinto ferial a la altura de lo que necesita una ciudad como Barbastro, en la que los eventos son pieza clave de la economía. Damos respuesta así a una necesidad y dignificamos un espacio, el recinto, ferial, que nunca debió llegar a la situación en la que estaba hasta que acometimos esta reforma», explica la concejal de Desarrollo, Silvia Ramírez.