El pasado viernes 19 de septiembre comenzó a compartirse a través de las redes sociales un cartel que anunciaba la presentación de una nueva plataforma denominada «En defensa del Hospital de Barbastro». La cita tendrá lugar el próximo viernes, 26 de septiembre, a las 11’30 horas a modo de concentración frente a la puerta principal de dicho hospital.
En su manifiesto, comienzan recordando el nacimiento y crecimiento de dicho hospital, que se inauguró en 1984 «tras años de lucha social y reivindicación ciudadana, con hitos como la histórica manifestación de 1977».
A su vez, recuerdan que «el hospital da cobertura a otras cinco comarcas del Alto Aragón oriental: Sobrarbe, Ribagorza, Cinca medio, la Litera y Bajo Cinca». Así como que «a lo largo de su historia, este centro ha sido un referente en innovación y compromiso humano».
Ahora, declaran que se encuentran «ante la necesidad de defender aquello que costó tanto conseguir. Con profunda preocupación, nos vemos obligados a alzar la voz: el Hospital de Barbastro está en grave riesgo».
El principal problema para esta plataforma se centra en que «la falta de especialistas médicos en múltiples áreas ha provocado la reducción, e incluso la paralización, de servicios esenciales. Esta situación está generando derivaciones forzadas a otros hospitales, retrasos en diagnósticos y tratamientos, listas de espera inaceptables y una creciente sensación de abandono entre pacientes y profesionales». «Estamos asistiendo a un progresivo vaciamiento que amenaza con convertir nuestro hospital en un centro de segunda categoría», añaden.
Alegaciones y exigencias de la plataforma
Por todo ello, exigen «la cobertura urgente de las plazas vacantes en todas las especialidades médicas, estabilidad en la plantilla médica, acceso a los mismos servicios sanitarios vivamos donde vivamos, una atención comprometida, humana y segura, una inversión adecuada y sostenida, y el compromiso político que asegure el futuro de este hospital. Y, por último, transparencia informativa y participación ciudadana en las decisiones que afecten a nuestra salud».
Por otro lado, detallan que quieren «ofrecer una atención sanitaria segura y de calidad, disponer de oportunidades reales de desarrollo profesional y adaptación tecnológica y que nuestro hospital sea atractivo para nuevos profesionales, un lugar donde construir una carrera con garantías».






