Aínsa

Aínsa, nominada a los premios + Historia de la revista Historia National Geographic

Dentro de la categoría de «Mejor conservación de casco histórico amurallado», el fallo se conocerá el 12 de octubre

Aínsa
Vista de la villa medieval de Aínsa desde el puente del río Cinca a su paso por la localidad. S.E.
El Cruzado
28 agosto 2025

Aínsa, nominada a los premios + Historia de la revista Historia National Geographic. El pueblo de Aínsa ha resultado seleccionado en la II edición de los premios de los lectores + Historia. Creados desde la revista Historia National Geographic para reconocer la labor que realizan todo tipo de entidades para preservar. Además de dar a conocer la cultura y la historia de diferentes lugares del país. Para ello serán los lectores quienes emitan sus votos hasta el próximo 12 de octubre en las seis categorías establecidas.

Aínsa, premios + Historia

Aínsa compite en la categoría ‘Mejor conservación de casco histórico amurallado’ con Ciudad Rodrigo (Salamanca), Besalú (Girona), Trujillo (Cáceres) y Dalt Vila (Ibiza). En esta categoría, tal y como especifican desde la organización, “se premia a aquellos ayuntamientos de ciudades o pueblos españoles amurallados que hayan dotado a su casco histórico de los elementos suficientes para que éste se revalorice y constituya un recorrido interesante y clave para reconocer determinado período de la historia de España”. 

“Estamos muy agradecidos a la revista por la nominación. Es una manera de hacernos eco de nuestro patrimonio ante un público especializado que sabrá reconocer el valor y el trasfondo histórico de nuestra villa medieval”, destaca el alcalde Enrique Pueyo. “El casco antiguo de Aínsa es un Bien de Interés Cultural que cada año atrae a cientos de miles de visitantes. En él hemos invertido en los últimos años, y gracias a los talleres experienciales del INAEM, más de un millón de euros. Ha servido para la mejora y la rehabilitación del entorno de la muralla. Hoy en día tanto turistas como habitantes disfrutan de esta villa medieval”, añade. «Se trata de uno de los enclaves más importantes en los inicios de la reconquista en el siglo VIII. Y desde donde se fueron ganando posiciones para seguir creando el Reino de Aragón y a la postre lo que sería después el Reino de España”.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Aínsa