La Expoferia de Sobrarbe cumple 40 años de trayectoria ensalzando el valor y la continuidad de sus orígenes. Tanto es así que esta edición pretende poner de relieve a quienes la pusieron en marcha y supieron hacer de la cita un evento diferenciador encaminado a promocionar al sector primario local. Lo hace bajo el lema ‘Expoferia de Sobrarbe, saber y sabor en Aínsa desde 1986’. Nuevamente se concentrarán en la explanada del Castillo más de un centenar de expositores. Las charlas, las degustaciones, los concursos de ganado, las actividades infantiles o la comida-subasta completan la del 5 al 7 de septiembre.
«La Expoferia de Sobrarbe nació hace 40 años gracias al empeño de un grupo de personas por mantener las tradiciones del municipio», destaca la concejal del ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe y coordinadora de la Expoferiaa, Susana Pérez. Y añade: «Tenemos imágenes de 1948 en las que ya se celebraba una feria durante la fiesta de Aínsa, en concreto el 14 de septiembre. Este hecho, el de mantener las tradiciones, siento que se ha mantenido muy presente en cada edición».
Pérez señala que esta de 2025 va a ser una «edición especial», para la que han «querido recoger testimonios de personas que han trabajado desde sus inicios». Por ello, la edición 40 de la Expoferia quiere homenajear a productores agroalimentarios, al Comité Organizador de la Feria, personal del ayuntamiento, la brigada…. Y «al alma del las ferias de este ayuntamiento durante muchos años, José Antonio Murillo, director de la Expoferia», subraya la concejal.
Revista 40 años de Expoferia
Para dar voz y presencia a todas esas personas, el ayuntamiento ha editado una pequeña revista a modo de anecdotario que recoge los primeros pasos de la longeva cita. José Luis Sierra Lafuerza como alcalde, tristemente fallecido, y quien estuviera de presidente en la Cooperativa de Sobrarbe, Mario Cosculluela, fueron dos de los eslabones clave. También tiene su lugar José Manuel Broto, trabajador de la Cooperativa, cuyo empuje ha sido fundamental desde la primera edición. Aparecen, asimismo, el concejal José María Castillo y el también fallecido José Antonio Murillo, director de la Expoferia durante más de veinte años.
Esta revista por los 40 años de la Expoferia recoge los recuerdos de los años en que se hizo en la plaza Mayor y en el tramo comprendido entre la plaza y el Castillo. También cuando la cita comenzó a crecer y se tuvo que ubicar en su emplazamiento actual, en la propia explanada del Castillo. Los concejales de la época recuerdan cómo hubo que habilitar el acceso. No se podía acceder con camiones al interior, y la reconstrucción de la sala caballerizas, que a finales de los 80 estaba completamente hundida. Nadie imaginó entonces que aquellos avances darían pie a la revalorización de uno de los mayores recursos patrimoniales del pueblo. Esto es, el recinto amurallado y el impresionante mirador hacia el Pirineo, desde el que ahora miles de turistas se fotografían cada temporada.
«La feria nació para dar visibilidad e impulso a los productores y ganaderos locales. Nos cuentan que ya entonces había un gran interés por la venta directa, un asunto en el que seguimos inmersos y que empieza a dar sus frutos», añade Pérez. Y asegura que «40 años después recogemos el testigo de seguir trabajando en la Expoferia de Sobrarbe, con la filosofía de los inicios y poniendo la mirada en el futuro para seguir sumando años a este emblemático evento».