Alto Aragón

Sanidad amplía hasta las 14 especialidades el programa TuCitaSalud en Barbastro

TuCitaSalud se puso a prueba con cinco especialidades en el Hospital de Barbastro y ahora se amplía con nueve más

medidas urgentes Hospital PP PSOE sanidad amplía TuCitaSalud
Ya se pueden gestionar citas con 14 especialistas en el Hospital de Barbastro. Foto: R.Z.
El Cruzado
21 agosto 2025

El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón amplía el programa TuCitaSalud, que permite gestionar las citas con los especialistas del Hospital de Barbastro a través de servicio de mensajería de Whatsapp. El programa se puso en marcha el pasado mes de mayo con cinco especialidades y ahora ya son 14.

El programa permitía ya confirmar, reprogramar o anular una cita sanitaria con los especialistas de Otorrinolaringología, Cardiología, Psiquiatría, Psicología Clínica y Cirugía General. Ahora TuCitaSalud se amplía a Urología, Neumología, Digestivo, Ginecología, Oftalmología, Traumatología, Reumatología, Dermatología y Rehabilitación.

Se amplía TuCitaSalud tras la buena acogida del programa

La directora del Hospital de Barbastro, Elena Castellar, ha subrayado la buena acogida que ha tenido entre los ciudadanos TuCitaSalud, que se conlleva que ahora se amplía. Según ha precisado, desde que se ha puesto en marcha el programa, se han enviado 11.700 mensajes. En este periodo, el 61 % de los usuarios ha confirmado la cita, cerca del 4 % la ha reprogramado y el 2 % la ha cancelado. El resto, no han contestado. 

Cabe recordar cómo funciona el sistema. Desde el Hospital de Barbastro se envía un mensaje al móvil por Whatsapp a las personas citadas en las diferentes especialidades. El paciente puede confirmar la cita, reprogramarla (y se le envían nuevas opciones) o cancelarla. Si no contesta, se mantiene la cita inicial.

Según los datos aportados por Sanidad, desde mediados de mayo, se han confirmado 8.126 citas, se han reprogramado 458. Además, se han liberado, tras ser canceladas, 228, que han podido ser utilizadas por otros pacientes. Si se extrapolan los resultados a un millón de citas, se liberarían por cancelación casi 20.000 citas y se cambiaría cerca de 40.000.

«Todo esto significa un mejor uso de la sanidad pública ya que son consultas que, de otra forma, se habrían perdido», ha dicho Castellar. Además, se contribuye así a reducir la lista de espera ya que evita ausencias por olvido y por otras causas y permite reubicar pacientes en los huecos que quedan libres.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Alto Aragón