Somontano

Realidad virtual y aumentada para visitar los molinos de Barbastro, Buera y El Grado

Un informador virtual responderá a preguntas sobre el territorio y su patrimonio en los molinos de Choaquín, El Moliné y el torno de Buera

realidad aumentada virtual molinos
Los alcaldes de El Grado, Barbastro y Santa María de Dulcis con el presidente y la vicepresidenta de la Comarca. Foto: S.E.
Ruth Zamora Zamora
21 agosto 2025

La visita al Moliné de Barbastro, al torno de Buera y al Molino de Chuaquín de El Grado se verá enriquecida con realidad virtual y realidad aumentada. Dos tecnologías inmersivas que permitirán a los visitantes acercarse a los procesos de elaboración del aceite y de la harina. En total, se van a invertir unos 113.000 euros, dentro de una nueva acción del Plan de Sostenibilidad Turística Saborea Guara Somontano.

La inversión se realizará una vez se han firmado los correspondientes convenios de colaboración entre la Comarca de Somontano y los alcaldes de Barbastro, Santa María de Dulcis y El Grado. El presidente comarcal, Sául Pérez, explica lo que se pretende con la nueva realidad virtual y aumentada en estos molinos. Esto es, «transformar la oferta de la que disfruta el visitante, enriqueciendo la experiencia museográfica y fortaleciendo la difusión del patrimonio cultural y productivo ligado a la tradición agrícola del territorio».

Pérez también subrayó la importancia de estos tres convenios. «Suponen un 10 por ciento de los fondos del Plan Turístico», recalcó. Fondos europeos que ascienden a un millón de euros y que ya cuentan con proyectos finalizados como Murarte, las rutas ciclistas entre viñedos o la mejora de eficiencia energética en espacios turísticos.

Realidad virtual y aumentada y un informador turístico virtual en los molinos

A las herramientas de realidad virtual y aumentada que permitirán acercarse a la antigua labor de estos molinos se suma, en cada uno de ellos, un informador turístico virtual. A través de la inteligencia artificial, este informador responderá a las preguntas que se le formulen, no solo del molino que visitan, sino de los recursos turísticos y patrimoniales del territorio.

Para los alcaldes, la implantación de esta realidad virtual y aumentada en los molinos de sus localidades supone toda una oportunidad. Todos ven la posibilidad de llegar a nuevos públicos. «La gente que conoce cómo se elabora el aceite es capaz de visualizar el proceso con las explicaciones», indica Mariano Lisa, alcalde de Santa María de Dulcis. Ahora, con estas herramientas, los más jóvenes y quienes nunca hayan visto en funcionamiento tornos como el de Buera, podrán verlo de cerca.

Fernando Torres, alcalde de Barbastro, recuerda el atractivo de estas herramientas, como comprobaron en la pasada edición de FERMA. «Nos adaptamos a los nuevos tiempos, con una firme apuesta por promocionar el valor de los oficios tradicionales», indica.

La alcaldesa de El Grado, Mari Carmen Obis, también agradeció la ayuda de la Comarca con estos fondos europeos. «Nos apoya a los pueblos para tener más medios para dar a conocer nuestros recursos», asegura. «En nuestro caso va a dar más renombre a la oficina de turismo», añade, subrayando la importancia del informador virtual.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Somontano