Aínsa

Aínsa da un paso más para construir 22 viviendas de alquiler

Se espera que la construcción comience previsiblemente a comienzos del mes de octubre

Aínsa viviendas alquiler
Parcela donde se ubicará el edificio. La población en Aínsa ha crecido pero la oferta de vivienda es casi inexistente. S.E.
El Cruzado
17 agosto 2025

Aínsa da un paso más para construir 22 viviendas de alquiler. El ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe ha otorgado a Suelo y Vivienda de Aragón la licencia de construcción de este edificio.

El pasado mes de julio la empresa adjudicataria de la obra, Asesoramiento, Ejecución y Gestión 2012 S.L.U., visitó Aínsa para comentar varios asuntos. Además, ya puso en conocimiento la intención de avanzar rápido. Se espera que la construcción comience previsiblemente a comienzos del mes de octubre.

La ubicación de la parcela que cedió el ayuntamiento a Suelo y Vivienda de Aragón se sitúa en el polígono XII en la calle Río Cinca. Es una parcela de 559 metros cuadrados. La zona creció en los años del boom de la construcción, pero la crisis económica posterior dejó su desarrollo a la mitad. En el año 2016 se inauguraron las obras de urbanización que todavía quedaban pendientes de finalizar desde principios de los 2000. En esa inauguración estuvieron los alcaldes José Miguel Chéliz, Joaquín Solanilla y el actual, Enrique Pueyo.

El concejal de obras y servicios, Pep Gracia, señala que «desde el año 2007 ningún edificio se ha construido en el municipio. El censo ha crecido y se ha ido estrangulando la oferta de vivienda. Gracias a la buena labor del secretario del ayuntamiento, Pedro Larramona, pudimos terminar de urbanizar el polígono donde ahora se va a construir este edificio. Algo de gran demanada, por quienes viven aquí y por los que quieren comenzar una nueva vida en Sobrarbe».

Además de la parcela, el consistorio también cedió al Gobierno de Aragón una subvención. Asciende a casi un millón de euros que había conseguido de fondos europeos para este fin. El coste total del proyecto asciende a 3’3 millones de euros.»Estamos trabajando con empresas privadas para que también puedan comenzar a construir nuevas promociones. La población ha ido creciendo considerablemente, casi llegando a las 2.400 personas. Pero la falta de vivienda ha perjudicado ese crecimiento».

Gracia concluye que desde el Ayuntamiento se viene trabajando insistentemente en este tema. «Por la trascendencia que tiene para nuestro municipio. Si queremos garantizar la vida y las oportunidades en el mundo rural, tenemos que poder ofrecer viviendas donde alojarse. Este es un primer paso, pero seguiremos gestionando para que haya más en los próximos meses».

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Aínsa