Somontano

La artista Rachel P. Sierra ilustra a las mujeres de la novela «Años de vida»

Su escritora Marta Borraz y la artista Raquel Pabán Sierra, ambas de raíces alquezranas, han creado una exposición de collages con las mujeres de la novela

La artista Raquel Pabán Sierra y la escritora Marta Borraz en la exposición en Alquézar. Foto: Cristina Lanau
Cristina Lanau Carpi Lanau Carpi
13 agosto 2025

La artista Raquel Pabán Sierra y la escritora Marta Borraz, ambas de raíces alquezranas, han iniciado un proyecto juntas. Se trata de una exposición de collage que ilustra a las mujeres que aparecen en la novela Años de vida. La muestra se puede visitar en el ayuntamiento de Alquézar hasta este jueves 14 de agosto. Después, continuará su recorrido por otros lugares como el Monasterio de Casbas (del 15 al 31 de agosto) o Huesca. 

Esta unión surge del amor por su tierra, las tradiciones “y el legado que nos dejan las mujeres de antaño, tanto de la familia como del territorio que compartimos”, explica Pabán. “Me leí la novela de Marta y me encantó. Además, los lugares que mencionaba eran tan familiares que me transportaba a mis antepasados, aunque no compartiéramos la misma familia”, continúa.

Conocida artísticamente como Rachel P. Sierra, se caracteriza por reflejar a mujeres en sus collages “que me inspiran, ya sean fallecidas como científicas o artistas de otras épocas o mujeres vivas que considero que se les tiene que hacer un homenaje”. Además, siempre acompañadas por una flor o planta.  

Tras leer el libro, Pabán decidió que Borraz se merecía un homenaje y le creó un collage. “Quería agradecerle el libro que había escrito. A ella le gustó y le surgió la idea de por qué no ir más allá y hacer una serie de collages en referencia a los personajes del libro. En un inicio era a hombres y mujeres, pero Marta enseguida vio que como yo me centro en las mujeres, el homenaje debía ser solo a todas las de Años de vida”.

Dicho y hecho. Ambas quedaron un día en casa O’Médico, el hogar familiar de Borraz para recabar fotografías antiguas. No obstante, no todas las mujeres de la novela existieron o incluso de las que existieron, no encontraron imágenes. “Se trataba de un continuo diálogo, siempre contando con las opiniones de Marta. Todos los elementos que aparecen, desde las flores, lugares, instrumentos y fotografías tienen un simbolismo específico que hace referencia al personaje. En el collage no hay nada aleatorio”, puntualiza Pabán. 

La exposición se inauguró el pasado lunes 4 de agosto. “Acudieron la gente del pueblo porque muchos se han leído la novela y tenían curiosidad de poner cara a los personajes, a mis familiares”, comenta Borraz. “Lo bonito detrás de esto es que compartimos tierra, raíces, tradiciones. Es el amor que nos une por esto lo que nos ha llevado a crear esta exposición”, concluye Pabán.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Somontano