A la mujer ingresada el miércoles por la mañana se han sumado seis menores ingresados, todos a consecuencia de la salmonelosis detectada en Barbastro este fin de semana. Durante la tarde de ayer miércoles, cinco niños han quedado ingresados en el Hospital de Barbastro y otro más en el San Jorge de Huesca. Con ellos, son ya siete los ingresados por la intoxicación alimentaria de este fin de semana en la ciudad y 424 las personas atendidas en diferentes centros de salud y hospitales.
Los menores ingresados por la salmonelosis han presentado un cuadro de deshidratación, informa el Gobierno de Aragón, igual que otros atendidos. Unos lo han solventado en su domicilio, otros, como estos menores, han requerido de hospitalización. Y recalcan que «la mayoría de los casos de salmonelosis presentan cuadros leves o moderados».
Sobre el número de personas atendidas, el Gobierno de Aragón indica que las cifras siguen siendo provisionales. «Pueden cambiar, no tanto por casos nuevos, sino porque aún no hayan sido comunicados, porque acudan al dispositivo sanitario estos últimos días, o porque se haya duplicado al acudir una misma persona a varios dispositivos».
La DO Somontano muestra su solidaridad con los afectados e ingresados por salmonelosis en Barbastro
En la actualización informativa de este jueves, el Gobierno de Aragón ha subrayado «la alta colaboración en los establecimientos y en el propio Festival Vino Somontano para la resolución del caso».
Desde la DO Somontano, su presidente, Francisco Berroy, ha emitido un comunicado, lamentando «profundamente lo sucedido» y mostrando «nuestra solidaridad con los afectados. Confiamos en su pronta recuperación, que es lo más importante».
Berroy ha explicado que no han realizado declaraciones anteriores porque deseaban «saber exactamente el origen del brote». «No nos escondemos, solo habíamos dejado en manos del Salud la investigación», ha añadido.
Además, ha expresado que son «los más interesados» en conocer dicho origen. De esta manera, podrán «proteger, primero la salud del público del festival y depurar responsabilidades. Y también salvaguardar el buen nombre de los más de 20 restaurantes que, año tras año, están dando un servicio impecable en la Muestra gastronómica».
Berroy ha subrayado: «No podemos dejar que el fallo o negligencia de un restaurante ponga en tela de juicio el trabajo» de esos restaurantes participantes en la Muestra gastronómica.
Para finalizar, el presidente de la DO Somontano, organizadora del Festival Vino Somontano en donde ha surgido el brote de salmonelosis en Barbastro, ha reiterado que lamentan el suceso. «Colaboramos con todo lo que nos pide el Salud. Tomaremos todas las medidas que estimemos oportunas cuando se sepa algo más», concluye.
Sigue la investigación
Una vez más, el Gobierno de Aragón recuerda que el período de incubación de la salmonelosis puede llegar hasta las 72 horas. Por ello, estima que si los alimentos que han provocado se consumieron el fin de semana, ya ha finalizado ese período. Aunque, reconocen, «pueden seguir acudiendo personas a los centros sanitarios, bien porque no hayan ido antes, bien porque requieran un segundo control de su salud».
Mientras han sido ingresados estos menores por la salmonelosis en Barbastro, durante la tarde del miércoles, Salud Pública continúa con las investigaciones. Ayer miércoles se determinó, por los análisis en el laboratorio, que la bacteria causante de la intoxicación masiva fue la Salmonella. Ahora, se está a la espera de los resultados de análisis de las muestras de alimentos sospechosos de causar este brote en Barbastro. Se pueden tratar de productos cárnicos y otros con salsas y/o huevos, consumidos en el marco de la Muestra Gastronómica del Festival Vino Somontano. Se investigan, en concreto, cuatro o cinco establecimientos, según indicó el jefe de Servicio de Seguridad Alimentaria del Gobierno de Aragón, Antonio Español.
Las noticias de los primeros casos de esta intoxicación alimentaria surgieron el lunes por la noche, cuando, solo en el Hospital de Barbastro atendieron a 30 personas con los mismos síntomas. El martes se reconoció la intoxicación masiva, que hoy alcanza, según los casos atendidos, a más de 400 personas.
Los síntomas principales son náuseas, diarrea, dolor abdominal y fiebre. Las recomendaciones generales a las personas que pudieran presentar síntomas similares son seguir tratamiento sintomático, procurando una hidratación adecuada, ingesta de alimentos blandos sin lácteos, y acudir a un centro sanitario sólo si persisten los síntomas o si se padecen enfermedades crónicas de forma concomitante.
Si hay novedades, volveremos a informar mañana