El X Festival Internacional de Cine de Mequinenza (MIFF) cierra el plazo de inscripción con un nuevo hito en su trayectoria: un total de 4.025 cortometrajes enviados desde 115 países diferentes. Desde la organización expresan que esta cifra consolida «al certamen como una de las convocatorias más destacadas del panorama internacional de cortometrajes».
Con esta cifra, el Festival, que estrena oficialmente su declaración de Actividad de Interés Turístico de Aragón en la edición de este año, se aproxima a su récord histórico de participación alcanzado en 2022, cuando se registraron 4.118 cortos, y mejora ampliamente los datos de la pasada edición, que contabilizó 3.151 trabajos que provenían de 131 países.
En la comparativa por categorías, todas han experimentado un crecimiento significativo. No obstante destaca especialmente el aumento del 58,24 % en la categoría documental, que pasa de 601 trabajos en 2024 a 953 en 2025. Le sigue la ficción, con un 29,44 % de incremento, la animación con un 18,08 %, el western con un 8,36 %, y, de forma muy especial, la categoría mejor cortometraje aragonés, que duplica el número de inscripciones, pasando de 13 a 26 trabajos.
Los países con mayor número de cortometrajes a concurso han sido España (275), Francia (217), Turquía (127), Estados Unidos (125), Italia (123) y China (123). A estos se suman propuestas procedentes de lugares tan diversos como Sri Lanka, Kirguistán, Camboya, Hong Kong o Australia, lo que refuerza el carácter global y plural del certamen.
La organización valora muy positivamente la acogida, «que refleja el creciente interés de cineastas de todo el mundo por un Festival que pertenece a la Red de Festivales y Muestras de Cine de Aragón (ARAFILMFEST). Una cita que, año tras año, «consolida su identidad propia en torno al cine, el agua, el paisaje fluvial y el patrimonio cultural de Mequinenza». En las próximas semanas se anunciarán los trabajos seleccionados que competirán en la selección oficial a concurso, cuyas proyecciones tendrán lugar del 4 al 6 de septiembre en la Sala Goya.